Ampyme y JICA en estrategias de cooperación y fortalecimiento de las mipymes.

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa continuó conversaciones con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón con el fin de poner en marcha los programas KAIZEN Y OVOP.

De esta manera se da  seguimiento a la reunión sostenida en octubre pasado entre   la ministra de la AMPYME, María Celia Dopeso López y Kazumi Kobayashi, Representante Residente de la JICA, donde se establecieron algunas estrategias para iniciar dichos programas en el primer trimestre del 2016.

Lourdes Pérez, Secretaria General de la AMPYME, continuando con esa  agenda de trabajo, mantuvo conversaciones con Ayumi Takebayashi, Asesora del Programa de Cooperación Técnica JICA-Panamá, y Elys Onodera, Coordinadora de Becas y Relaciones Públicas de ese organismo, y se reforzó la importancia de concretar el programa KAIZEN, que desarrolla las capacidades de facilitadores para el mejoramiento de la productividad y calidad de las pymes, y el OVOP, que es una estrategia de desarrollo económico rural denominado “Un Pueblo, Un Producto”.

OVOP, abre las puertas para promover el aprovechamiento de los recursos locales a través de procesos de desarrollo endógenos que busca elevar las capacidades comunitarias y que se realiza interinstitucionalmente, se reiteró en el encuentro.

Para representantes de la JICA, la importancia de compartir los programas de capacitación con funcionarios de la AMPYME  y  emprendedores,  hace sustentable el camino de transferencia de tecnología, motiva el personal a establecer metas e inicia acciones y  evalúa y da seguimiento a los logros.