La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) participó en la última reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, que fue llevada a cabo este miércoles 9 de diciembre, en las instalaciones del Sindicato Único de los Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), ubicadas en Veranillo, San Miguelito.
Durante dicha reunión Nedelka Navas, Subdirectora de la AMPYME, al hacer uso de cortesía de sala, planteó dos puntos específicos de interés para esta entidad, rectora en materia de la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) y responsable del desarrollo de este segmento de la economía nacional, frente a los análisis que realiza la Comisión.
La representante de la AMPYME aprovechó para resaltar que las micro, pequeñas y medianas empresas deben estar en centros de atención del tejido económico nacional, por su capacidad generadora de riqueza y de empleo, pero también por su sustento a la cohesión social, y que sus características incluyen un especial relacionamiento con el entorno económico; de ahí que sea necesario ejecutar acciones vinculadas a garantizar su éxito competitivo, aprovechando oportunidades y maximizando de forma adecuada y eficiente los recursos con lo que cuenta la empresa. En tal sentido, el resultado de los trabajos de la Comisión es de especial relevancia para el sector mipyme.
Por otro lado, AMPYME manifestó su disposición de, a partir del conocimiento de los avances en las decisiones de la Comisión, ser proactiva en ayudar en la divulgación entre el sector MIPYME, en plantear recomendaciones a los empresarios de la micro y pequeña empresa, e incluso establecer programas de orientación.
El salario mínimo vigente en Panamá actualmente es de 624 balboas. Es la Comisión Nacional del Salario mínimo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social la encargada de fijar los nuevos montos cada dos años para la aprobación del ejecutivo. El último aumento decretado fue en Diciembre del 2013.
Desde julio pasado, empresarios, trabajadores y representantes del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) han sostenido encuentros en distintos puntos del país, con el propósito de fijar un nuevo salario mínimo que empezaría a regir desde enero de 2016.
[envira-gallery id=»13135″]