Emprendedores buscan posicionar sus creaciones en el mercado mundial

Más de un centenar de emprendedores asistieron al “First Tuesday” (Primer Martes), organizado por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y la Fundación Ideas Maestras, con el objetivo de fortalecer el espacio de desarrollo del emprendimiento y fomentar las redes de contacto (networking) entre emprendedores.

Aranza Araba, de 21 años, estudiante de turismo, viajó desde Chorrera,  y presentó su creación, un aromatizador que elimina los malos olores sin perjudicar el ambiente, y que encontró una vitrina, a través de la AMPYME, para mercadearlo.

La Subdirectora General de la AMPYME, Nedelka Navas, dio la bienvenida a los participantes en el First Tuesday, una red global sin fines de lucro, con base en Londres, Inglaterra, que conecta emprendedores, empresarios, inversionistas, clientes y proveedores desde 1998.

La AMPYME, comprometida con el emprendimiento e innovación dinámica,  abrió sus puertas para que jóvenes como Juan Andrés Girón, de Calidonia, presentara su propuesta: un programa que resuelve ecuaciones matemáticas por muy compleja que parezca.

“Utilizamos métodos personalizados con aplicaciones sencillas” dice Girón, quien asegura que ya han dado respuesta a más de 40 mil operaciones matemáticas a unos 4,000 usuarios.

En la cita, llevada a cabo en el Salón Oportunidad de la AMPYME, el inversionista John Della-Penna, miembro de San Hill Angels Silicon Valley, California y Constanza Nieto, Emprendedora Serial y Consultora Ceo de Global Tech Bridge Silicon Valley, California, conversaron directamente con los expositores, durante el lanzamiento de sus ideas  de negocio, y marcaron las pautas para  sacar adelante las propuestas innovadoras y la generación de redes para hacer negocios.

First Tuesday, es la red de emprendedores más grande del mundo, une a más de 50,000 miembros en 100 ciudades de Londres, Inglaterra hasta Concepción, Chile.

Es una marca reconocida en el sector por su imparcialidad y apoyo a los emprendedores. A través de redes de interacción que se genera en los eventos organizados cada primer martes de mes, se han logrado cierres de operaciones entre inversores y emprendedores, así como fondos de más de 150 millones de dólares invertidos en proyectos de emprendedores de todo el mundo.

[envira-gallery id=»13142″]