Panamá participa en evento internacional que impulsa el desarrollo de las Mipymes

Panamá, 11 de noviembre 2015. Panamá formó parte de los 21 países  reunidos en Bogotá, Colombia, con el fin de conocer las estrategias  de desarrollo empresarial y emprendimiento como parte de la Estrategia de Cooperación con el Caribe.
La actividad concluyó este viernes 13 de noviembre y los participantes,   responsables de aplicar la política de comercio e industria de 21 países del Caribe y Centroamérica, miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), pudieron conocer las estrategias y políticas de apoyo a las Mipymes del país.
Por la autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, asistió la Secretaria General de la institución, Lourdes Pérez, gracias al apoyo de la Asociación de Estados del Caribe. El evento fu organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y AEC, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Se conocieron  las experiencia de Colombia para impulsar el desarrollo de las pymes en mesas de trabajo donde los participantes  elaboraron un esquema de proyectos a implementaran en cada país, de acuerdo con el conocimiento adquirido.
Por otra parte, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Costa Rica, Cuba, Dominica, Guatemala, Guyana, Honduras, Haití, Jamaica, México, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y San Martin, países participantes en la actividad, también presentaron  sus experiencias exitosas en emprendimiento y desarrollo empresarial.
En la actividad de Cooperación Sur-Sur, el MinComercio presentó la Política de Desarrollo Productivo y participaron entidades adscritas como Bancóldex, iNNpulsa y ProColombia, las cuales expusieron  las diferentes herramientas y aprendizajes para la promoción de  las Mipymes.
Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la estrategia de microfranquicias como mecanismo para generar mayores fuentes de ingreso  para la población más vulnerable, las estrategias de financiamiento e internacionalización.