“Reporte de Economía y Desarrollo 2015" se refiere a las políticas públicas en la región

Panamá, 01 de octubre del 2015. Como un aporte al estudio y la comprensión de las capacidades del estado para el diseño la implementación y el aprendizaje de políticas que contribuyan a generar un debate constructivo, fue presentado el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2015, titulado “Un Estado Más Activo”.

Durante la actividad, realizada en un hotel de la localidad, y que contó con la participación de un equipo de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, encabezado por la Directora General María Celia Dopeso López y la Subdirectora Nedelka Navas, la directora representante de CAF Panamá, Susana Pinilla, le correspondió hacer el prólogo  del Reporte destacando que el debate sobre las políticas públicas para el desarrollo se ha concentrado en torno a la definición de cuáles son las mejores intervenciones para promover el crecimiento y la inclusión.

“Se ha puesto menos énfasis en el análisis de las capacidades de las agencias e instituciones gubernamentales para diseñar y poner en práctica esos programas” destacó.

Por su parte durante su intervención el viceministro de Economía, Ivan Zarak, dijo que este estudio parte de las experiencias exitosas de las políticas públicas implementadas en otros países y que se hace necesario la descentralización y que a través de las tecnologías de la comunicación los ciudadanos tengan una herramienta para dar seguimiento a la gestión.

El Reporte señala que un Estado efectivo requiere capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de las políticas y que ello depende de una burocracia de calidad, de un sistema de compras que facilite la obtención de insumos claves para la ejecución efectiva de los programas.