Realizaron en Panamá el 3er Concurso de StartUps

En el marco del Cybertech Latinoamérica en Panamá, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa participó como Jurado Calificador en el Concurso Techprendedores que premió  la mejor idea de negocio digital, iniciativa desarrollada por La Embajada de Israel, en colaboración de la Fundación Ciudad del Saber.

 

Como parte de la clausura del evento se desarrolló el 3er Concurso de StartUps de Panamá, en el que participaron  representantes del sector gubernamental entre ellos Maximiliano Rodríguez, jefe de Proyectos Especiales de la AMPYME, que  formó parte del jurado calificador de esta dinámica que busca hacer realidad una idea de negocio tecnológica.

 

Los 5 finalistas luego de presentar su Pitch, fueron evaluados de la siguiente manera: criterios de innovación (30%); factibilidad (30%); aplicación tecnológica (30%); e impresión general y liderazgo (10%), resultando ganador del primer lugar Jair Poveda, con el emprendimiento “Look Out”, un app que monitorea los diversos medios de comunicación y genera reportes.

 

Otros de los participantes del Concurso Techprendedores fueron: Kevin Kantule, ABSO -app para traducir cualquier idioma en sistema de lenguaje para sordo-mudo; Lourdes Uzuriaga, BALDOR-aplicación digital  para resolver problemas algebraicos; Charles González, CHAINZILLA, app para manejar moneda digital, comprar, intercambiar, y validar transacciones fintech y Juan Giraldes, app para conectar empleadores con colaboradores para satisfacer necesidades de reclutamiento.

 

Al evento asistieron además Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de Ciudad del Saber; Reda Mansour, embajador del Estado de Israel; Irving Halman, administrador general de la Autoridad Nacional de Innovación Gubernamental; Stanley Motta, presidente de la Junta Directiva de Copa Holding; Amir Rapaport, fundador y CEO de Cybertech Global Events, Víctor Sánchez Urrutia de Senacyt; miembros del cuerpo diplomático, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y organismos internacionales.

 

Durante el  espacio se presentaron ponencias a cargo de oradores de compañías e instituciones líderes tales como: Banesco, Credicorp Bank, Ministerio de Seguridad de Panamá, Canal de Panamá, Checkpoint, Cynet, Soluciones Seguras y CyberArk, Leonardo. Se abordaron temas tales como: Ciberseguridad para el sector bancario y financiero, Dinamizando la industria TIC en Panamá, las Tendencias del Comercio Electrónico en América Latina, la Evolución de Amenazas, Ciberseguridad para Corporativos, Transformación Digital y Seguridad en la Nube, Ciberseguridad para todas las cosas, Ciberseguridad para Infraestructuras Críticas: Conciencia, preparación y respuesta, entre otros.