Programa de la AMPYME sigue constituyendo una alternativa para el desarrollo sostenible

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa  entregó este martes el Capital Semilla a 47 emprendedoras y emprendedores, un fondo no rembolsable que les permitirá  convertir  sus ideas innovadoras en negocio.

 

Los beneficiados provenientes de distintos puntos de la ciudad capital,  participaron en el programa Emprende y Crece,  otros en Mujer Emprendedora  y Jóvenes Emprendedores. El monto  del desembolso a las emprendedoras asciende a B/. 43,241.97, con lo que podrán iniciar sus negocios  o mejorar los que ya han constituido.

 

María Clara Bemenacho,  de Artes Danza María, emprendedora  dedicada  a la restauración de historietas y artes visuales, dice que es  la primera  generación de historietistas de panamá que reciben un apoyo como el de la AMPYME.

 

“AMPYME nos ha brindado a través de sus capacitaciones y seminarios muchos conocimiento teóricos y prácticos con el fin de convertir nuestros emprendimientos en negocios auto sostenibles, que sean amables y que brinden un impacto positivo en el entorno en que nos desarrollemos y en el país en general”,  dijo la emprendedora profesional de las artes visuales.

 

En la entrega  realizada en el salón Oportunidad  de la AMPYME, participaron la titular de la institución Maria Celia Dopeso López, Nedelka Navas, subdirectora general y Amparo Moreno, en representación de la Universidad Latina, encargada de las capacitaciones producto de la alianza estratégica.

 

Los tres sectores económicos de mayor incidencia entre los emprendedores son servicios,  comercio y  artesanías y la AMPYME pone una amplia gama de servicios gratuitos  que van desde cursos, talleres y exposiciones relacionados con el emprendimiento,  pasos y requisitos para poner en marcha una nueva empresa o negocio.

Los emprendedores beneficiados agradecieron a la AMPYME por el apoyo en la viabilidad, planeación y desarrollo de la idea, hasta la estructuración del plan de negocios, que es la ruta para la puesta en marcha de la empresa. Ese acompañamiento y asesoría, por parte de expertos de la entidad, continúa durante y después de la puesta en marcha del proyecto empresarial, hasta su fortalecimiento.