Como parte del Programa de capacitación en Gestión Empresarial de Inicie su Negocio y Mujer Emprende, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), en sinergia con BANESCO y el Instituto Nacional para la Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), realizaron en la provincia de Darién, la entrega de Capital Semilla a 85 emprendedores de esa región.
Los beneficiarios, en su mayoría mujeres, corresponden al sector comercio, servicio y artesanías, y contribuirá al incremento y mejoramiento del uso de los recursos disponibles mediante la capacitación en gestión empresarial Inicie su Negocio con BANESC0 y el Programa Mujer Emprende, así como facilitar recursos económicos mediante el fondo del capital semilla dirigido al aumento de la producción.
Más de B/. 69,000.00, fue entregado en Capital Semilla, en un acto celebrado en Metetí, y que contó con la participaron la Directora General de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, María Celia Dopeso López; Humberto Ramos, gobernador de la provincia de Darién; Sara Turner, directora regional del INAMU y Doris Panezo, directora regional del INADEH.
Inicie Su Negocio, es un programa que forma a emprendedores en gestión y desarrollo empresarial, con metodologías diferenciadas que incluyen el desarrollo de los factores administrativos, logísticos, de mercado, financieros y productivos con el propósito de fomentar el emprendimiento, la competitividad y la generación de nuevas empresas y que estas sea auto sostenible.
Mujer Emprende, capacita en gestión empresarial a mujeres en todas las provincias y mujeres de las comarcas Ngnabe Bugle y Emberá Wou nan en grado de vulnerabilidad y riesgo social, con el objeto de lograr el empoderamiento económico de las mismas, mediante emprendimiento sostenibles que le permitan una independencia económica. El programa se enmarca en el Objetivo No.5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Igualdad de Género y específicamente impacta en el “Empoderamiento Económico de las Mujeres”.
El programa es interinstitucional en el cual participan la AMPYME, el INAMU y el INADEH Y TIENE y tiene como propósito capacitar a 700 mujeres a nivel con algún nivel de vulnerabilidad para que inician sus propios negocios.