Promueven actividad del artesano a través de la Plataforma Merkao

Como entidad comprometida con el desarrollo de alternativas que promueven el emprendimiento en Panamá, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME),   será escenario de la presentación de la Plataforma denominada “Merkao” herramienta digital la cual busca  brindarles nuevas oportunidades  a los artesanos.

La iniciativa  será presentada en el salón Oportunidad en el 3er. piso de la AMPYME, y contará con la participación de María Celia Dopeso López, ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa;  Nedelka Navas, subdirectora General de la Institución y Yariela I. Anderson, creadora de Merkao,  entre otros.

Merkao,  es una plataforma digital que permite a los artesanos una forma más moderna de vender sus productos hechos a mano. Con la plataforma,  disponible las 24 horas, los artesanos podrán vender sus productos a cualquier parte del mundo (localmente e internacionalmente), y no necesita de su presencia física, explicó Yariela I. Anderson, creadora de la plataforma.

“Por medio de Merkao, los artesanos ya no tienen que depender únicamente de ferias y bazares para vender sus productos hechos a mano, y aún más importante, desde una misma plataforma, pueden exportar sus productos a cualquier parte del mundo, desde la comodidad de su hogar, a bajo costo y sin necesidad de conocimientos tecnológicos”, señaló.

Anderson,  además agradeció a la AMPYME por el aporte a esta iniciativa, a través de los diversos programas en los que le han ofrecido la oportunidad de obtener más y mejores conocimientos que le han ayudado en la administración y organización de su emprendimiento y así contribuir con el desarrollo económico del país.

“En la AMPYME siempre me han brindado apoyo desinteresadamente desde que presenté la iniciativa, han sido un camino hacia los artesanos, atendiendo el beneficio que Merkao les brinda”, concluyó la emprendedora.

Merkao fue  lanzada al mercado panameño hace más de 1 año, y es liderizada por Yariela I. Anderson, en conjunto con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).