Consejo Nacional de Emprendimiento, plantea metas claras en beneficio de los emprendedores.

El Consejo Nacional de Emprendimiento, se reunió este miércoles abordando estrategias y temas potenciales en beneficio de los emprendedores y dando seguimiento  a las acciones planteadas en el marco del Pacto Nacional por el Emprendimiento.

El encuentro celebrado en el salón Oportunidad de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, fue encabezado por la titular de la institución Maria Celia Dopeso López, quien además preside  el comité coordinador del Consejo, y Eduardo Palacios, viceministro de Comercio Interior e Industrias.

La reunión también se centró en las acciones a desarrollar y propuestas de prioridades del plan de trabajo en la ruta a la Semana Global 2018 y la presentación de propuestas de los reglamentos del Consejo  a través de ejes estratégicos de articulación y de acuerdo al plan de trabajo, con la participación activa del sector público, privado y la academia.

Los coordinadores de cada eje presentaron propuestas de definición de la reglamentación de debates, propuesta de priorización de actividades establecidas del Plan de Trabajo para el año 2018 con metas e indicadores.

En el marco de esta segunda reunión, se hizo la presentación de SUMA (modelo del Ecosistema de emprendimiento que utiliza Colombia) de fuerzas y estrategia que permite generar espacios, donde las entidades concretan acciones, definen instrumentos y accionar del ecosistema para la prestación de los servicios. La misma estuvo a cargo de Yeison Laiton, coordinador técnico del proyecto.

La presentación del Premio Nacional del Emprendedor,  fue otro de los temas de trabajo que se abordaron en el encuentro, con el objetivo de apoyar a emprendedores con proyectos propios que contribuyan al desarrollo social y económico de Panamá, así como fomentar el espíritu emprendedor y las iniciativas innovadoras como elementos de progreso.

En la reunión participaron representantes de los ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Laboral, Comercio e Industrias, Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Instituto Nacional para la Mujer (INAMU), Secretaría de Competitividad, Red Panameña de Microfinanzas, SINAPE, Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, Cámara Panameña de Tecnología de Información y Telecomunicaciones (CAPATEC), Venture Club, Centro Nacional de Competitividad Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Panamá R.L, Caja de Ahorros, Banco Nacional, Suma Financiera, Fundación del Saber, Voces Vitales de Panamá, Asociación de Jovenes Emprendedores de Panamá-AJOEM, Asociación Panameña de Finanzas y Tecnología y Fundación Ciudad del Saber.