Con éxito culminó el programa de Mentaría y Empoderamiento Económico Grupo 10-Acelerador WEAmericas, que por espacio de siete meses formó a mujeres emprendedoras para el desarrollo de sus productos, en una iniciativa desarrollada por la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa(AMPYME) y Voces Vitales Panamá.
La ceremonia de clausura convocó a 17 mujeres emprendedora, que concursaron con una presentación del desarrollo de su empresa o negocio con la finalidad de otorgarles a la ganadora el primer gran premio y dos premios de consolación para el 2do y 3er lugar.
La emprendedora Hanna Chávez, de Personal Organizer, obtuvo el primer lugar y el derecho a viajar a Santa Rosa, California, con todos los gastos pagos para participar en el CIRCULAR SUMMIT 2019, tercera cumbre circular anual con la participación de experimentados líderes de diferentes industrias y compartir sus estrategias e historias de éxito, además de sesiones de talleres interactivos destinadas a guiar a los asistentes en «qué viene a continuación» para su negocio. Las asistentes se irán con pasos accionables, conexiones invaluables e inspiración sin fin para ayudarlos a avanzar en el mundo empresarial.
“Queremos hacer un especial reconocimiento al trabajo de Fundación Voces Vitales Panamá, por el desarrollo de estos programas, al proveer iniciativas que impulsen la participación de la mujer, a través de la educación y el acceso a oportunidades, impactando positivamente en las vidas de las mujeres en Panamá, convirtiéndolas en agentes de cambio, en el aspecto económico y social”, dijo la María Celia Dopeso López, titular de la AMPYME, durante el evento celebrado en el salón Oportunidad.
“Aspiramos a seguir colaborando estrechamente en iniciativas como estas, a través de alianzas interinstitucionales y públicas-privadas, que fomenten la igualdad de género, en favor de los beneficiarios finales de nuestro accionar, tanto de emprendedoras, como micro y pequeñas empresarias aquí presentes, como todos aquellos que a nivel nacional requieren del apoyo de la AMPYME”, sostuvo.
“Aprendí a estructurar un plan de negocios, como llevar la administración de mi empresa, mercadeo, pude cumplir mis metas económicas siguiendo las proyecciones financieras y he tenido un crecimiento grande”, dijo Ana Isabel Rico, emprendedora de 35 años, creadora de Jafiservices, una agencia de viaje de turismo inclusivo enfocada en viajeros con discapacidad, tercera edad y LGTB.
Por su parte, Karin Sempf, destacó que Voces Vitales es un movimiento a favor de las mujeres líderes para llevarlas a niveles de empoderamiento. “En Panamá tenemos distintos programas que instruyen a las mujeres a tomar decisiones”.
Las emprendedoras participantes, recibieron certificados por haber cumplido con el programa. El evento contó además con la participación de Nedelka Navas, subdirectora general de la AMPYME y Carolina Landucci, de Voces Vitales.
La AMPYME y Voces Vitales Panamá, suscribieron el 7 de Mayo de 2018, un Convenio de Cooperación, para el desarrollo de proyectos y programas, como lo es el Programa de Mentoría y Empoderamiento Económico (Grupo 11 y 12), en cuyos resultados se espera poder impactar a 50 empresarias, potenciando sus capacidades de productividad y la competitividad de sus negocios, a través del intercambio de conocimiento e interacción con las mentoras.
El Programa de Mentorías y Empoderamiento Económico de la Mujer, tuvo como facilitadora a Gloria Quintana, con metodología de intervención, la interacción de las participantes (líderes emergentes-microempresarias) con otras mujeres, líderes establecidas (mentoras) de amplia trayectoria, con el fin de capacitarlas y orientarlas con enfoques metodológicos modernos, que apoyen las competencias en el área comercial, de innovación y de emprendimiento; así como en reforzar la confianza en sí mismas y llevar sus negocios al siguiente nivel, y ampliar sus redes de contacto.