Con el fin de contribuir en iniciativas que aporten conocimientos sobre nuevas tendencias y prácticas de comunicación a millennials y la generación Z y para que empresarios y emprendedores tracen una estrategia hacia el crecimiento de sus negocios, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) en sinergia con DEFRANCORP consultores de negocios, presentaron el Estudio de Mercado Millennials/Generación Z.
El evento realizado este 14 de marzo, inició con las palabras de bienvenida de María Celia Dopeso López, Ministra de la AMPYME, quien consideró positiva la iniciativa de DEFRANCORP, por la presentar esta valiosa herramienta para la toma de decisiones estratégica, que beneficiará a los negocios establecidos y los emprendimiento del país.
Según el estudio, el factor de mayor importancia al momento de realizar una compra, un 28% de los millennials respondió que la calidad y la marca es más importante al momento de realizar una compra, sin embrago un el 37 % de la generación Z, respondió que la marca es lo más importante.
En cuanto al dispositivo más utilizado, un 41% los millennials y 54% la generación Z, expresaron que prefieren el celular, y la red social de mayor uso por la población millennials y la generación Z, es YouTube y el Instagram con un 49%.
Cabe destacar que el estudio reveló que un 44% de la generación Z y un 31% de los Millennials, realizan compras por internet.
El estudio también reveló que solo un l 15 % de los encuestados reciben suficiente información de los bancos sobre el ahorro, por lo que es importante para los empresarios la educación financiera en los millennials y la generación z, señalo Franco.
“Es de gran importancia para la institución generar estos espacios, que buscan la promoción y el desarrollo de las Pymes panameñas y los emprendimientos, para que crezcan y tengan un desarrollo sostenible en el tiempo”, señaló la ministra María Celia Dopeso López.
“El común denominador de los clientes, es que no entienden la generación de los millennials y la generación Z y ante esto se tomó la iniciativa del estudio en el cual se encuestaron a 1,066 de personas, 50% hombres y 50%mujeres, entre edades de 18 a 35 años, con niveles económicos proporcionarles” señaló David de Franco, presidente de DEFRANCORP
El estudio estima que para el año 2020 la generación millennials y la generación Z van a representar el 40% de los consumidores y el 50% de la fuerza laboral.
Durante la presentación realizada en el Salón Oportunidad de la AMPYME, se informó que el estudio servirá como referencia para todas aquellas personas que deseen hacer negocios o que actualmente llevan negocios en marcha en Panamá, que les facilite la toma de decisiones, diseñar productos o servicios, crear estrategias de mercadeo y contribuir a la planificación de estratégica de sus negocios.