Con gran éxito se llevó a cabo el primer “Jueves Emprendedor, organizado por la Asociación de Jóvenes Emprendedores (AJOEM)- Panamá, en sinergia con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), con el fin de brindarles herramientas y recursos a los emprendedores panameños, esto producto de la Alianza público-privado que impulsa el emprendimiento en nuestro país.
El evento realizado en el salón Oportunidad del 3er piso de la institución, contó con la participación de María Celia Dopeso López, Ministra de la AMPYME, quien dio la bienvenida a los asistentes y los exhortó a aprovechar todo ese conocimiento que se les brinda a través de estos espacios que contribuyen al mejoramiento de sus negocios para beneficio de la economía del país.
“Nos sentimos orgullosos en poder apoyarlos en esta iniciativa que esperamos se mantenga en el tiempo. Reconocemos el esfuerzo de AJOEM al diseñar nuevas oportunidades para los emprendedores, como propuestas de jóvenes aportando al desarrollo sostenible del país” señaló la titular de la institución.
En tanto, Gerardo Huertas, Presidente de AJOEM Panamá, dijo que esta oportunidad busca conectar a emprendedores con expertos, mentores, asesores, miembros del Ecosistema de Emprendimiento de la Universidad, la Empresa, Sociedad Civil y todos los Gremios de juventud.
“El objetivo de estos espacios es unir expertos que manejen temas de tecnología, innovación, mercado, consultoría financiera, consultorías legales, uniendo la demanda con la oferta del emprendimiento, la verdadera esencia del “Jueves Emprendedor” es conectar emprendedores con herramientas específicas del ecosistema del emprendimiento, “indicó.
Durante el encuentro, Leonardo Uribe, Director de Registro de la Propiedad Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias, disertó sobre Introducción a la Propiedad Intelectual para Emprendedores, puntualizando en derechos de propiedad industrial, importancia del distintivo de la marca, normativa nacional en materia de propiedad industrial, qué es una Patente, procedimientos y requisitos para patentar, entre otros temas que despajaron incógnitas en materia de propiedad intelectual.
Roberto Aldrete, emprendedor y Carlos Chen, especialista en Marketing, expusieron sobre Finanzas Alternativas – préstamos al consumir y Wrowth Hacking- ¿Cómo Hackear el crecimiento de tu StartUp?, entre otras acciones innovadoras como estrategias para desarrollar empresas exitosas.
El primer “Jueves Emprendedor” realizado este 18 de enero, contó con la participación de Lourdes M. Pérez, Secretaria General de la AMPYME y Raúl López, Director de Desarrollo Empresarial de la Institución, entre otros. El próximo Jueves Emprendedor tendrá lugar el 1 de marzo, del presente año.