AMPYME presenta Política Nacional de Fomento de la MIPYME ante el CCND

Durante Sesión Plenaria del Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), Autoridades de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), presentaron la Política Nacional de Fomento de la MIPYME y la Política Nacional: Panamá Crece y Emprende (2017-2022), que tiene como principal objetivo contribuir al fortalecimiento del Ecosistema Empresarial de las Micro, pequeñas y medianas empresas de este país.

En la actividad, autoridades de la AMPYME encabezada por María Celia Dopeso López, Ministra de la entidad, explicaron puntos específicos sobre la Política de Fomento a las PIPYMES, la cual fue lanzada en octubre 2017, como resultado del consenso de los actores del Ecosistema MIPYME, y se basa en siete ejes estratégicos y líneas de acción como: Servicios de Desarrollo Empresarial, Formalización, Sistema de Información, Servicios Financieros, Emprendimiento, Acceso a Mercados y Fortalecimiento de la AMPYME.

Mientras que la titular de la Ampyme puntualizó que “Otro de los objetivos de la Política Nacional, de Fomento de la MIPYME es fortalecer las coordinaciones interinstitucionales de los sectores público, privado y academia, proveer al sector MIPYME de información y estadísticas empresariales y estimular la cultura emprendedora en el país” .

Por su parte Lourdes M. Pérez, Secretaria General de la AMPYME, añadió «Los ejes transversales de la Política Nacional de Fomento de la MIPYME son el desarrollo inclusivo, el enfoque territorial, la responsabilidad social empresarial, el tema medioambiental, y la equidad de género”.

Dicha plenaria fue desarrollada este 18 de enero, en un hotel de la localidad, convocada por el Ministro  de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), y Presidente del CCND, Luis Ernesto Carles, a  fin de que Consejeros Principales y Suplentes recibieran información acerca de diversos lineamientos en materia de Salud, Emprendimiento y Medición de pobreza, con el objetivo de establecer y  mantener canales de comunicación y consulta que permitan el fortalecimiento de la participación ciudadana, señaló Edwin Rodríguez, Secretario  Ejecutivo del CCND.

Por su parte, el Secretario Técnico de la Comisión de Alto Nivel  para el mejoramiento y fortalecimiento del Sistema de Salud Público,  presentó los  lineamientos propuestos en el documento elaborado por la Mesa de Diálogo de Salud   la cual contempla la más amplia visión, de que la salud debe estar en la agenda, planes, presupuestos y procesos para la toma de decisiones de múltiples organizaciones que conforman el Estado Panameño.

En tanto, Michelle Muschett, Viceministra de Desarrollo Social (MIDES), disertó sobre el Índice de Pobreza Multidimensional y Edwin Rodríguez, Secretario Ejecutivo del CCND, presentó el Informe de Gestión y Memoria, la cual contiene las diferentes actividades ejecutadas durante el año 2017.

El Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (CCND), es un espacio de diálogo y Concertación legalmente constituido entre todos los sectores, con miras a establecer acuerdos en todos los temas nacionales relevantes en donde los panameños debamos ponernos de acuerdo. La Ley 20 de 2008, que crea el CCND, establece la participación de sectores y gremios, así como una amplia representatividad de organizaciones.