Vicepresidenta de la República instala fuerza de tarea público- privada para la paridad de Género (IPG)

En un acto presidido por la Vicepresidente y Canciller Isabel de Saint  Malo de Alvarado, el Gobierno de la República de Panamá instaló el primer Grupo de Liderazgo Público Privado, con el objetivo de lograr mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral,  como  parte de la iniciativa de paridad de Género (IPG) que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo

Durante su instalación este 16 de enero, la Vicepresidenta de la República y Ministra de Relaciones Exteriores, Isabel de Saint Malo de Alvarado, hizo hincapié en   que espera que esta iniciativa se constituya en una herramienta para lograr cerrar la brecha económica de género, mediante la propuesta y ejecución de acciones y políticas que aumenten la participación económica y el progreso de las mujeres en el mercado laboral.

El evento realizado en el salón Padre Fernando Guardia Jaén del Ministerio de Relaciones Exteriores, hicieron presentes, Directores Ejecutivos y Ministros de Estado entre ellos, María Celia Dopeso López,   Ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y Verónica Zavala, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá (BID).

Cabe señalar que esta iniciativa busca que las empresas compartan conocimiento e implementen programas y políticas para incrementar la participación en la gestión profesional de alto nivel de las empresas, y reducir la brecha salarial de género. 

El Grupo de Liderazgo lo integran autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, la Autoridad del Canal de Panamá, la Superintendencia del Mercado de Valores, Líderes de la Sociedad Civil, además de empresas como Banistmo, The Bristol Hospitality, Procter & Gamble, Empresas Bern, Copa Airlines y  Stratego que en conjunto con la Vicepresidenta y Canciller se suman a las acciones implementadas por la República de Panamá para fortalecer su Agenda Nacional de Equidad de Género.  

Estudios del Foro Económico Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de otras instituciones han demostrado que la competitividad de un país o de una organización está determinada por su talento humano, las competencias y la productividad de su fuerza laboral y el nivel de integración de la población en el mercado de trabajo.  El Foro publica anualmente el Informe Global de la Brecha de Género, el cual ubica a Panamá en el puesto 43 de 144 países, un incremento ya que, en 2016, se ubicaba en la posición 47.