La AMPYME, presenta alineamiento estratégico a nivel nacional para el 2016

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa,  inició este lunes la presentación al personal de la institución, el “alineamiento organizacional” con la finalidad de sincronizar efectivamente los esfuerzos que se realiza  en beneficio de las MIPYMES panameñas.

La Ministra de la AMPYME, María Celia Dopeso López y Hernando Vélez, Gerente General de COLAC, durante sus palabras  en la apertura de la actividad, destacaron la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de las MIPYME y del país en general.

El objetivo es aumentar la eficiencia de las gestiones de distintas áreas de la institución, incluyendo las direcciones regionales, para que a través de la planificación y la articulación conjunta se logre reposicionar a la entidad en sus competencias básicas claves.

El fortalecimiento y desarrollo de las “empresas del sector MIPYME”, es la base del diseño de este  proceso, en el entendido que el core business (la razón de ser) de la institución, se encuentra en las acciones que impactan a dichas empresas.

En la actividad realizada en la ciudad capital,  participaron  las regionales de San Miguelito, 24 de Diciembre, Panamá Oeste, Panamá Centro, Darién y Colón. El miércoles 20 de enero,  en Chitré,  participarán los funcionarios de la regional de ese distrito, de Coclé, Veraguas y Los Santos, y  el viernes 22, en Chiriquí, con las regionales de David, Barú y Bocas del Toro.

Gabriel Rico Alvarez y Cassius Spalding, en representación de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas (COLAC), durante su exposición abordaron el tema de FIDEMICRO.

Le correspondió a Nedelka Navas, Sub Directora General de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, dar las palabras de clausura de la jornada.

Las presentaciones de los talleres, son coordinadas por Lourdes M. Pérez, Secretaria General de la AMPYME, con la participarán los Directores de Planificación, Servicios de Desarrollo Empresarial y Servicios Financieros.

Estas acciones son fundamentales para articular y actualizar los planes de desarrollo  y se espera  establecer estrategias de trabajo y determinar la metodología y la hoja de ruta de la AMPYME en el 2016.

La Gira es apoyada y acompañada por la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorros y Crédito.

[envira-gallery id=»13078″]