Panamá, 23 de octubre de 2015. Panamá continua fortaleciendo las direcciones de informáticas con miras a establecer una planificación más estratégica, enfocadas principalmente en uno de los principales retos, siendo la Agenda Digital Panamá 4.0 una pieza fundamental en el Plan de Gobierno en cuanto a impacto y prioridad, sostuvo Irvin A. Halman, Administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental.
Halman, participó en una reunión de trabajo realizada en la Casa Amarilla, de la Presidencia de la República, y donde asistieron María Celia Dopeso, Ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Fernando De León, Director Ejecutivo Suplente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fidel Jaramillo, Representante de país del Banco Interamericana de Desarrollo y Diego Molano Vega, Asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y exministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones de Colombia, entre otras autoridades del sector público, privado y de organismos internacionales.
El Administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, reiteró que se han ido identificando y validando la visión en los temas tecnológicos e innovación como parte del plan estratégico del gobierno para enfrentar la burocracia y tener servicios gubernamentales eficientes y efectivos.
Por su parte Diego Molano Vega, durante su disertación esbozó los beneficios del plan Vive Digital, desarrollado en Colombia y cuyo objetivo es el de impulsar la masificación del uso de Internet, para dar un salto hacia la prosperidad democrática, y que uno de los segmentos de la economía más beneficiados son las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Colombia apunta a convertir el uso del internet en un aliado estratégico para los microempresarios, para ello fomenta por un lado la oferta motivando al sector para que defina productos y servicios que incluyan aplicaciones diseñadas para las necesidades específicas de cada sector, del negocio y de los empresarios, según explicó el exministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, del gobierno de Juan Manuel Santos.
Molano Vega, quien ocupó el alto cargo en el gobierno de Colombia desde el 2010 hasta inicios de este año, manifestó que el sector de las mipymes, es uno de los más beneficiados con la masificación de la tecnología pero creando las condiciones para que esa tecnología llegue a este segmento.
Se estima que en Colombia existen aproximadamente 1 millón 600 mil empresas, entre ellas, 96,4 por ciento son microempresas (de 1 a 10 empleados), o sea más de 1 millón 540 mil presentes en los diferentes sectores económicos.
Según estadísticas presentadas por Molano Vega, en el 2010, el 7% de las Mipymes estaban conectadas a internet y a la fecha más del 60% del sector ha logrado conectarse definiendo el fortalecimiento de la cadena productiva y fomentando el uso y apropiación de tecnología, trabajando en conjunto con empresas anclas de los diferentes sectores.