Panamá, 21 de octubre de 2015. En el marco de la inauguración de la novena versión de Expo Logística Panamá, una de las más importantes del país, que este año estará enfocada en las áreas de tecnología y logística, el Gobierno de la República de Panamá manifestó que continuará promoviendo y desarrollando programas y proyectos de intercambio en el campo de la investigación científica y de la innovación tecnológica, afirmó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, tras la firma del “Memorándum de Entendimiento” con la empresa CrimsonLogic.
Por noveno año consecutivo, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizarán del 21 al 23 de octubre próximo, EXPO LOGÍSTICA Panamá, que este año estará enfocada en las áreas de tecnología y logística.
Con el propósito de contribuir con la iniciativa del Gabinete Logístico del Gobierno para apoyar el desarrollo de la educación, el ministro de la Presidencia y el Ceo de CrimsonLogic formalizaron esta tarde la cooperación entre ambas partes.
El Memorándum establece que los becarios del Programa Becas que llevará adelante CrimsonLogic con la Universidad Tecnológica de Panamá, participen y contribuyan con las acciones que se lleven adelante en el Gabinete Logístico y así poder enriquecer su experiencia profesional.
El ministro reiteró el compromiso del Estado en el desarrollo del sector logístico. “Contamos con una sólida plataforma multimodal conformada por el Canal de Panamá, el Ferrocarril transístmico, dos puertos de categoría mundial en el Pacífico y el Atlántico a las puertas del Canal, transporte moderno y efectivo de carga aérea y de pasajeros, zonas francas y centros de acopio y de distribución de mercancías”.
Por su parte la Ministra de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), María Celia Dopeso López, señaló que la moderna infraestructura de servicios de comunicaciones, de servicios legales y financieros permite que el país pueda operar con eficiencia y rapidez en los servicios logísticos.
En esta nueva edición, se espera la participación de un gran número de empresas y expositores nacionales e internacionales en el área de tecnología, desarrolladores de software y aplicaciones, agentes transitarios, aerolíneas, agencias de cargas, empresas de almacenaje, fabricantes de equipos y maquinaria, entre otros.
Además de los anteriores, la exhibición va dirigida a los usuarios de logística, que son prácticamente todas la empresas; importadoras, exportadoras, supermercados y tiendas por departamento; por mencionar algunas.
Basado en la experiencia de años anteriores, Adolfo Noriega, presidente de la Comisión Organizadora de EXPO LOGÍSTICA Panamá 2015, indicó que la expectativa para este año es lograr mayor número de compradores, más contactos de negocios y aumentar el número de visitantes que se dan cita año tras año en la principal feria logística de Panamá, que se ha posicionado como una de las tres más importante en la región.
Víctor Sánchez Urrutia, director de Innovación Empresarial de la SENACYT señaló: “Es evidente que nuestro país se destaca a nivel mundial en los temas de logística y de intercambio comercial. Reconocemos la gran importancia del sector logístico, tanto para la competitividad, como para el desarrollo económico del país. La SENACYT mantiene su apoyo para la organización de Expo Logística Panamá, ya que ésta se ha convertido en la feria de mayor importancia del sector logístico, en el país y en la región”.
La feria contará con una sala de exhibición de alrededor de 200 módulos, que albergarán en el Centro de Convenciones ATLAPA a expositores nacionales e internacionales con productos y servicios orientados al área de tecnología y logística procedentes de países como, Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Uruguay y Panamá, entre otros.
Estrategia Nacional 2015-2019
En el Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019, se reconoce la importancia del sector logístico como uno de los pilares de la economía nacional y se propone una Estrategia Logística Nacional que incluye la integración de nuestro robusto sector marítimo, con mejoras en la red terrestre y en la infraestructura aérea y portuaria para enviarle señales claras de compromiso al sector privado.
En función de este apoyo al sector logístico se modificó el Gabinete Logístico mediante el decreto 881 del 13 de noviembre de 2014, incorporando su estructura al Ministerio de la Presidencia; con el firme propósito de que juntos, gobierno y sector privado, puedan desarrollar la Hoja de Ruta para convertir a Panamá en un Centro Logístico de Categoría Mundial.
Conferencias
Uno de los principales objetivos de esta feria es la formación y actualización de conocimientos de profesionales del sector logístico y de transporte multimodal. Este año, en el ciclo de conferencia participarán más de 20 expertos nacionales e internacionales de la talla de Walmart, Juan Valdez Café, CAF- banco de Desarrollo de América Latina, entre otros procedentes de España, Estados Unidos, México, Colombia, Perú y Panamá, quienes expondrán temas innovadores y de actualidad del sector logístico.
Expositores de la talla de Fernando Alfonso Sabater de Walmart; José Felipe Jaramillo de Juan Valdez Café; Rafael Farromeque del CAF; Juan Pablo Antún, investigador titular de la Universidad Nacional Autónoma; Miguel Bossio, gerente general de Savona Logistics, S.A.; Javier Balbín, Banco Sabadell de España, Jorge Barakat, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá; Joseph Fidanque III, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A., Enno Koll, del Puerto de Rodman, entre otros.
Entre los temas que se abordarán figuran, Logística con valor agregado: caso de estudio Federación de Cafeteros, Logística Inversa, Desarrollo Logístico Regional en América Latina, Terminales Aeroportuarias y Elementos Fundamentales Para la gestión Logística, Herramientas Tecnológicas: factores claves en la cadena de suministro y desarrollo logístico de los países.
Este año la exhibición cuenta con el patrocinio de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (PROINVEX), Panama Ports Company (PPC), CAF- banco de Desarrollo de América Latina, DHL Global Forwarding, Galores Cold, Copa Airlines y Autoridad del Canal de Panamá (ACP).