Panamá, 19 de octubre de 2015. Consolidar, fortalecer y dinamizar la gestión de las Pymes en el tejido económico del país convirtiéndolas en fuentes generadoras de empleo, figuran entre las políticas de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, según se dio a conocer durante la actividad denominada “Mujer motor e innovación en los negocios”.
En la actividad dirigida a emprendedoras y emprendedores, celebrada en un hotel de la ciudad capital, Lourdes Pérez, Secretaria General de la AMPYME, destacó la estrategia de la institución 2015-2019, encaminada a desarrollar una nueva misión y un nuevo enfoque a través del fortalecimiento empresarial con apoyo del PENUD y alineados con las políticas públicas y de desarrollo sostenible.
La AMPYME en su hoja de ruta potenciará las políticas de impacto social a través de los empresarios de las micro, medianas y pequeñas empresas diseñando nuevos programas y proyectos a nivel nacional, destacó la Secretaria General.
Algunos renglones en que la AMPYME enfocará su atención está el de garantía de préstamos, microcrédito, capital semilla, capacitaciones de microempresarios, centros de asistencia técnica empresarial, cultura empresarial, turismo empresarial, estudios de potencia económica y empresarial, fortalecimiento del operador de micro finanzas y sistemas de incubadoras para el desarrollo empresarial, sostuvo Lourdes Pérez ante decenas de emprendedores.
En el evento organizado por la Agencia de Noticias Panamá, Victoria Figge, se refirió en su exposición el tema relacionado con la prevención de las actividades ilícitas en las pymes mientras que Moisés Cohen, Presidente de Capital Bank, se refirió a las oportunidades de negocios para emprendedores y accesos al financiamiento.