PYMES, eslabón fundamental para el crecimiento económico

Panamá, 14 de octubre de 2015. Las pymes son un pilar fundamental en la construcción del tejido de economías productivas que genera cohesión social y  territorial, sostiene Javier Cortés Fernández, Director General del Pacto Global de las Naciones Unidas para las Américas.

Cortés Fernández, participó recientemente en el conversatorio “Construcción de la agenda port-2015 Objetivos de Desarrollo Sostenible en Panamá”, celebrado en un hotel de esta capital, y que contó con la participación de María Celia Dopeso, Directora General de la AMPYME y Lourdes Pérez, secretaria general de la institución.

En la actividad organizada por Sumarse, la Red Pacto Global Panamá y la Agencia de Cooperación Española,  participaron como panelistas, además de  Cortés Fernández, Martín Santiago (Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Stanley Mota (Presidente de Sumarse) y Nicolás Ardito Barleta (economista).  Se abordaron temas que ayudarán a generar insumos para la alineación de los objetivos de Sumarse como Red Local del Pacto Global en Panamá a la agenda post 2015 y los Objetivos de desarrollo Sostenible en el país (ODS)

“Con   las pyme se pueden lograr los grande objetivos en la agenda de desarrollo sostenible, pero enfrentan desafíos como el acceso al financiamiento y el de llevar las finanzas a la sostenibilidad” sostiene el Director General del Pacto Global de las Naciones Unidas para las Américas.

“Las pymes  constituyen la columna vertebral de la economía nacional  por su alto impacto en la generación de empleos de calidad y en la producción nacional debido a sus patrones de crecimiento inclusivo que permiten a las personas acceder a la generación de empresas” destacó.

A juicio de Cortés Fernández, quienes más generan empleo en las economías reales productivas es el tejido de las pymes y cohesiona social y territorialmente con prácticas sostenibles que genera un entorno positivo y social.

Autoridades municipales, Ministros de estado, diputados, representantes de agrupaciones públicas y privadas participaron en la actividad que incluyó una sesión de planificación en temas como los objetivos de desarrollo sostenible, canales de construcción de confianza, mapeo de grupos de interés y herramientas del Pacto Global.