AMPYME y CAF analizan alternativas para fortalecer las PYMES

Panamá, 15 de octubre de 2015. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) iniciaron este miércoles un acercamiento para establecer acuerdos de cooperación para el fortalecimiento de las pymes en Panamá.

María Celia Dopeso López, Directora General de la AMPYME; Lourdes Pérez, Secretaria General de la Institución y un equipo de trabajo de la AMPYME, sostuvieron conversaciones con Susana Pinilla, Directora Representante de CAF Panamá y Alberto Romay, Ejecutivo de la Dirección de Promoción de Pyme y Micro finanzas de esa entidad bancaria donde se dieron los primeros pasos para hacer un diagnóstico de sectores con potencial empresarial y gestionar proyectos que les permita la inserción en los mercados.

La titular de la AMPYME, dijo que su administración ha mostrado  interés en desarrollar programas que tengan un real impacto en el sector de las pymes   para enfrentar  la desigualdad, constituyéndose en una de las prioridades, por cuanto es uno de los sectores fundamentales para impulsar el proceso de reactivación económica.

En este sentido se adelantaron conversaciones encaminadas a la creación de diseños  de  proyectos  en  áreas identificadas que requieren un fortalecimiento de la competitividad e incrementar la calidad de las empresas mediante la asistencia técnica.

En los últimos cinco años (2009-2013), CAF aprobó operaciones para Panamá por $ 1.681 millones, lo cual representa un promedio de $ 336 millones por año.

CAF apoyó al sector educativo a través del Programa de Ampliación y Modernización de la Infraestructura Educativa, con el fin de incrementar el acceso, la equidad y la calidad de la educación pre-escolar, básica y media en las provincias de de Colón, Chiriquí, Panamá Este, Panamá Oeste y Veraguas.

Asimismo, CAF otorgó $ 100 millones para la tercera fase de la construcción y equipamiento del Proyecto Línea 1 del Metro de Panamá. Con esta operación se totalizan $ 600 millones que CAF estará destinando a este proyecto, el cual representa el inicio de una futura red de transporte masivo para servir al área metropolitana de la Ciudad de Panamá.