Panamá, 3 de agosto 2015. “Todos los ciudadanos podemos practicar la responsabilidad social, sin importar el lugar donde nos encontremos, con proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de los panameños y contribuyan al desarrollo del país”, afirmó la Ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), María Celia Dopeso López, durante la nauguración de la IV edición de la Semana de la Responsabilidad Social Empresarial RSE, realizada del 3 al 6 de agosto de 2015.
¿Cómo debe integrarse la RSE en la estrategia de negocio para garantizar su sostenibilidad y competitividad? Son algunos de los temas tratados en la IV edición de la Semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a través de charlas enfocadas en la RSE como herramienta para mejorar la competitividad en Panamá, complementadas con la presentación de casos de éxito de empresas internacionales.
La jornada inaugural de la RSE que contó con la participación del Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, miembros de su gabinete y empresarios del país; estuvo enmarcada en el tema de sostenibilidad que fue abordado desde distintos enfoques a través del formato de presentación Pecha Kucha, en el que siete profesionales desarrollaron en 6 minutos 40 segundos los siguientes temas: innovación social, medio ambiente, sostenibilidad, reputación, desarrollo humano, competitividad y VIH, y empresa.
Este año la Semana de la RSE, ofrecerá una agenda de cuatro días en diferentes formatos, en los que 45 ponentes nacionales e internacionales profundizarán sobre “competitividad” y “desarrollo”, ejes temáticos que identifican esta edición del evento, cuyo objetivo es reunir e involucrar a todos los sectores de la sociedad: empresas, organismos multilaterales, gobierno, sociedad civil y medios de comunicación en un proceso que integre la RSE como parte del cambio social que requiere el país.
La Ministra Dopeso, entre otras cosas planteó que ser una organización, eficiente, moderna, integrada y confiable, modelo de la administración pública con personal motivado al servicio de la comunidad, deben ser los objetivos de los miembros de las diferentes entidades del Gobierno. “Obtener una mayor productividad, credibilidad, lealtad a la institución y mejora en interacciones, son solo algunos de los beneficios que obtienen aquellas empresas y entidades que apliquen programas de responsabilidad social”, añadió.
Como actividad paralela a la Semana de Responsabilidad Social Empresarial, Sumarse, quienes impulsan esta actividad realizarán la III Feria de Contratación Laboral para Personas con Discapacidad organizada junto a 10 de sus empresas miembro, iniciativa pionera en la región, dado el compromiso y colaboración del sector privado, instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, para promover y facilitar la inclusión laboral de personas con discapacidad.