Todas las variables económicas crecen envidiablemente en Panamá, sin embargo, las variables de “inspiración” (ciencia, tecnología e innovación), van en retroceso, concluyó José Miguel Benavente, jefe de la División de Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo.
En la misma línea se manifestó Elisa Suárez de Gómez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada, quien resaltó la importancia de la inversión estatal en el desarrollo de conocimiento, investigación e innovación. Además, destacó que la burocracia estatal sigue siendo un problema para la economía panameña. “El funcionario sólo puede hacer lo que la ley le permite, pero no puede ser un obstáculo para el desarrollo empresarial y económico del país”, manifestó.
Irvin Halman, director de la Autoridad de Innovación Gubernamental coincidió en la poca inversión actual en innovación. Solo el 0.2% del Producto Interno Bruto del país se destina para este fin. Pero resaltó la creciente dinamización del sector de las tecnologías y su aplicación en la funcionalidad gubernamental, poniendo como ejemplo la implementación de la aprobación digital de planos a través de la plataforma panamatramita.gob.pa.
Las declaraciones se dieron en el marco del 9no Foro de Competitividad organizado por el Centro Nacional de Competitividad, bajo la dirección del Dr. Nicolás Ardito Barleta.
El foro contó con la asistencia de la ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Ada Romero; el secretario general de la entidad, René Hutchinson, y los directores de algunas sedes regionales.