La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), hizo el lanzamiento de la primera versión del Premio Nacional del Emprendedor, que será otorgado el miércoles 14 de noviembre del presente año, en el marco de la celebración de la Semana Global de Emprendimiento.
El reconocimiento, es la máxima distinción que otorga el Consejo Nacional del Emprendimiento, a través de la AMPYME, a emprendedores que son referentes nacionales por sus ideas, y emprendimientos considerados valiosos, relevantes e innovadores; así como a las instituciones ejemplares en el impulso del ecosistema emprendedor, que respaldan la actividad emprendedora e innovadora, en la generación de empleo, impulso de la productividad y competitividad del país.
Las inscripciones para la postulación al premio, estará abiertas por un periodo de 45 días a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, a través de las redes sociales de la institución y de los miembros del Consejo Nacional de Emprendimiento, según informaron autoridades de la AMPYME, durante rueda de prensa celebrada este lunes en el Salón Oportunidad.
También se premiarán organismos públicos o privados con trayectoria sobresaliente, que a través de sus programas de impulso al emprendimiento, contribuyen al fortalecimiento del ecosistema emprendedor y la creación y consolidación de empresas.
En el anuncio de la primera versión del Premio Nacional al Emprendedor, la titular de la AMPYME, Maria Celia Dopeso López, refrendó el compromiso de la institución de seguir apoyando el desarrollo emprendedor mediante los diversos programas de asesoría, capacitación y financieros con que cuenta la dependencia.
“La continuidad de estos trabajos, convocados por la AMPYME, en asocio público-privado, llevó a profundizar en la necesidad de adoptar una Política Nacional de Emprendimiento, con una visión a cinco años sobre los ejes de mayor relevancia; y generar institucionalidad para la sostenibilidad del trabajo efectuado, instituyéndose el Consejo Nacional de Emprendimiento de la República de Panamá, con la responsabilidad de coordinar y dar seguimiento a la implementación de las acciones planteadas, así como en la evaluación y presentación de resultados a la sociedad en general”, dijo la ministra Dopeso López.
En el encuentro, la AMPYME informó que los profesionales del periodismo, podrán optar por el premio de manera individual o en equipo, con trabajos escritos en cualquier género sobre los temas relacionados con el objeto del premio y publicado en algún medio de comunicación nacional, durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre 2017 y el 31 de agosto de 2018.
El premio está dividido en cuatro categorías: Emprendedores (Emprendedor Social, Mujer Emprendedora, Emprendedor Universitario, Emprendedor del Año) y Reconocimiento (Mejor Idea de Negocio).
Los proyectos postulados serán evaluados por un comité integrado por representantes del Ecosistema Emprendedor, expertos en materia de desarrollo empresarial, de creación de empresas, de cultura emprendedora, del ámbito público y privado a nivel nacional, cuya participación es de carácter voluntaria y ad honorem.
Los ganadores se harán acreedores a premios en efectivo y placa de reconocimiento. Además obtendrá una evaluación técnica de expertos en la materia y un paquete personalizado vinculándolo a los programas de apoyo con los que cuenta la AMPYME, así mismo su caso de éxito será publicado en diversos medios para fortalecer su proyección a nivel nacional y con premiación por parte de las diferentes instituciones del ecosistema emprendedor de acuerdo a la naturaleza del emprendimiento.
Los miembro del comité evaluarán los proyectos de acuerdo a su originalidad, impacto económico nacional o global, descripción del problema o necesidad que se resuelve, de acuerdo a su importancia e intensidad, descripción de los segmentos de clientes potenciales a los que se dirige la iniciativa y el tamaño potencial del mercado en el que apunta a posicionarse la iniciativa.
Otros de los criterios a ser tomados en cuenta está la descripción de la propuesta de valor, el modelo de negocios (qué incluye, modelo de entrega y captura de valor, canales o modos de llegar a los clientes, ingresos y gastos) y pertinencia del plan de inversión en relación con los hitos del proyecto.