Panamá es sede desde este lunes 10 de septiembre de un evento que evaluará el impacto de las políticas públicas dirigidas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en América Latina y el Caribe.
El seminario, que concluye este miércoles, capacitará a los participantes en el manejo y dominio de las herramientas necesarias para el diseño y la evaluación de impacto de las políticas públicas focalizadas en las mipymes, así como en la aplicación de los estándares que debe cumplir una evaluación de impacto y la identificación de los instrumentos idóneos para realizarla.
En la sesión inaugural del encuentro participaron María Celia Dopeso López, Ministra de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Javier Gordon Ruiz, director de relaciones para la Integración y Cooperación de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); Nadia Goncálvez, oficial de proyectos del CENTRO Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) Y Gustavo Valderrama, viceministro de Economía. Del Ministerio de Economía y Finanzas.
La ministra de la AMPYME, María Celia Dopeso López, destacó que la Política de Fomento de las Mipyme, lanzada en Octubre de 2017, tiene una vigencia de cinco (5) años, período en el cual consideramos se pueden realizar las acciones enunciadas, y posterior, revisarla y actualizarla.
“La iniciativa fue un trabajo articulado entre el sector público, privado y la academia, considerando que en el proceso de establecimiento de políticas públicas, la sociedad civil juega un papel importante y se debe integrar activamente, porque esto permite propiciar una gobernabilidad democrática, llegando a constituir un mecanismo para el empoderamiento social e incluso económico de nuestros países”, dijo la titular de la AMPYME.
La capacitación está a cargo de Lesbia Maris, especialista de la Dirección de Evaluación de Impacto y Aprendizaje de Políticas de CAF-banco de desarrollo de América Latina; Laura Atuesta, profesora investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Y Ana Goicoechea, economista jefe del Laboratorio de Evaluación de Políticas de Competitividad del Banco Mundial.