Presupuesto 2019 de la AMPYME refleja prioridades concretas hacia las MIPYMES

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, remitió este miércoles 19 de septiembre, a la comisión de Presupuesto de la Asamblea de Diputados, la propuesta  presupuestaria para el periodo fiscal 2019.

 

El presupuesto general de la AMPYME solicitado asciende a B/ 12, 232,300, lo que representa B/ 6, 674,600 para funcionamiento y B/ 5, 557,700 para inversión, con un incremento de B/ 1.6 millones en comparación con 2018.

 

El presupuesto de la AMPYME solicitado ha sido formulado con rigor, en atención a las necesidades institucionales reales de funcionamiento y al Plan Estratégico de la AMPYME 2016-2019, que sobre todo RECONOCE EL VALOR DE LAS MIPYME Y SU CONTRIBUCIÓN AL PAÍS y recordando que AMPYME es la entidad del Estado panameño, responsable de generar las condiciones para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME).

 

Es importante resaltar que el Plan Estratégico de la AMPYME,  ha avanzado en 4 años de gestión enfocado en el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos, que les permitan la formalización, el crecimiento, la innovación y el acceso a mercados, valorando el perfil del emprendedor o empresario y etapa de crecimiento, fomentando la participación de grupos poblacionales específicos y de sectores económicos estratégicos, Impulsando el Desarrollo Económico y Social del país.

 

El presupuesto del 2019,  es el reflejo de las prioridades de la institución en aéreas claves  de  los servicios de desarrollo empresarial  de calidad a las MIPYME, como instrumento de desarrollo sostenible y el fortalecimiento de los programas.

 

En cuanto a proyectos relevantes de inversión está el enfoque en realizar  ESTUDIO, ANÁLISIS ESTADÍSTICO, Y EL DESARROLLO DEL SECTOR MIPYME, fortaleciendo los mecanismos para la provisión de información para una mejor toma de decisiones de política pública y empresarial/, posesionar el Día Internacional de la MIPYME, y dar seguimiento a la implementación de las Políticas Públicas formuladas en 2017, como la Política de Fomento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y la Política Nacional de Emprendimiento. Así como analizar algunas reformas necesarias a la ley que rigen a la AMPYME.

 

En relación a la CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA MIPYME Y EMPRENDEDORES, A NIVEL NACIONAL, CON ÉNFASIS EN SECTORES ESTRATÉGICOS se estima que se debe dar continuidad a la oferta en Programa como Mejorando Mi Negocios, para empresarios de la Micro Empresa, que cuenten con un negocio establecido, con la realización de Expo Ideas, al finalizar su formación, así como con Programas para Emprendedores como Emprende y Crece, Emprendimiento Juntos, Sí Emprende, Emprendimiento e Inclusión Social, y toda la intervención del Fomento del Emprendimiento Femenino, con Jóvenes y grupos indígenas.

 

También programas en alianza estratégica con otras entidades, así como de impulso a la internacionalización y la comercialización, para pequeñas y medianas empresas en vías de expansión, todo con enfoque en fomento de la innovación, donde se desarrollan proyectos concretos.

 

Se destaca así mismo, la continuidad en todo el trabajo de fortalecimiento del Ecosistema de Emprendimiento en Panamá, a través del Consejo Nacional de Emprendimiento, y de fomento de la cultura emprendedora, a través del Programa Emprendimiento desde el Aula, con MEDUCA, y el Reto AMPYME, sobre los que ya hay avances significativos.

 

Finalmente y como un reto importante, está la consolidación del Programa de Fomento de la Formalización en Panamá, donde debe presentarse el Manual del Empresario y concretar otros proyecto de relevancia.

 

En la parte de acceso a financiamiento y servicios financieros, se destaca que AMPYME en el año 2018, ha consolidado y dinamizado el Programa de Capital Semilla, promoviendo el acceso a financiamiento no reembolsable para emprendedores y pymes panameñas. Corresponde a la institución, garantizar los recursos necesarios para aquellos emprendedores o empresarios convocados a procesos de formación, que ya están en marcha, o licitados próximos a iniciar.

 

El Presupuesto responde a las expectativas y a los compromisos que la institución asumió desde el inicio de esta administración y  en el mismo  destaca B/ 1, 897,500 para el fondo de asistencia técnica y capacitación, y B/ 2, 000,000 dirigido al programa de Capital Semilla.

 

La Ministra Dopeso concluyó su presentación ratificación a los Diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el compromiso de la institución con el sector, uno de los más importantes en el desarrollo económico del país, reconocimiento el enorme esfuerzo del equipo de trabajo, y de entidades públicas, privadas y de la academia, y de organizamos internacionales que colaboran con AMPYME, maximizando así los recursos con los que se cuenta, e indicando que se continuará trabajando con determinación por generar impacto positivo, real y desarrollo sostenible para las MIPYMES y emprendedores que buscan los servicios de la entidad.