Estudiantes del Instituto Nacional, iniciaron este lunes la segunda etapa del programa Reto AMPYME, con el fin de fortalecer las habilidades y competencias, impulsar su potencial creativo y de solución de problemas, enfocado en la formación de destrezas duras y blandas como instrumento para la mejora del desarrollo humano.
En la iniciativa, la formación estará enfocada en las destrezas para el emprendimiento y la innovación de los 40 estudiantes que fueron escogidos como resultado de una primera etapa realizada en octubre pasado y los talleres se dictarán hasta este viernes 7 de septiembre, en el gimnasio de varones del Instituto Nacional.
“Este programa es parte del Plan Estratégico que desarrolla la AMPYME, destinado al fortalecimiento de la cultura emprendedora en jóvenes, en el que buscamos fomentar las habilidades para emprender, a través del uso de herramientas para fortalecer el diseño, la creatividad, liderazgo y gestión de proyectos”, dijo durante el evento María Celia Dopeso López, titular de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Para Nicol Castillero, estudiante de noveno año, este programa le ha ayudado a fortalecer sus ideas “porque la creatividad es muy importante para los estudiantes. Pudimos conocer lo determinante que es la motivación al emprender en un negocio”, dijo.
La actividad es organizada en el marco del Programa de Desarrollo de Fomento de la Cultura Emprendedora, que desarrolla la AMPYME con el PNUD y que se lanzó el 13 de octubre de 2017, con la participación de centenares de estudiantes del Instituto Nacional.
En los talleres, dictados por ARCKALAB, los estudiantes conocerán herramientas sobre cómo se pueden crear productos, la creatividad, proyectos en grupo, emprendimiento e innovación, tecnologías, diferencia entre jefe o líder, el valor de las cosas, como alcanzar las metas, afrontando el miedo, la colaboración, proyectos en público y otros temas para formular soluciones innovadoras ante situaciones que se presente en el proceso de un negocio.