Continúan Evaluaciones de Planes de Negocios de emprendedores

Un Comité Evaluador conformado por representantes de la Universidad de Panamá, Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Ciudad del Saber, Caja de Ahorros y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME),   evaluaron este jueves  43 Planes de Negocios, elaborados por emprendedores participantes en programas de capacitados durante el mes de noviembre 2017.

Los Planes de Negocios evaluados  para optar además por el fondo no reembolsable del Capital Semilla, lo constituyen 21 proyectos del programa “Emprende y Crece” y 14  de “Jóvenes Emprendedores” que  desarrolla la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en sinergia con la Universidad Latina de Panamá, enfocados en grupos poblacionales específicos, que requieren un apoyo adicional.

Con esta iniciativa la AMPYME robustece, en asocio público-privado,  el posicionamiento del emprendimiento en Panamá que permiten más micro y pequeñas empresas crezcan de forma exponencial, generando más empleo de calidad y mejorando la competitividad del país.

Edilma Vega, directora de la Oficina de Panamá Centro de la AMPYME; Itzel Monsalve, de la Universidad de Panamá (UP); Dayra Itzel Ruiz, del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH); José Manuel Cubias, de la Caja de Ahorros y  Carla Donalicio, de Ciudad del Saber, formaron parte del Comité Evaluador.

“Como requisito complementario para optar por el Capital Semilla, cada participante, una vez culminada las capacitaciones que tienen una duración de 40 horas ininterrumpida, debe realizar su Plan de Negocio o proyecto, en el cual plasma, de manera ordenada la temática del funcionamiento de su negocio, la inversión inicial  y posicionamiento  en el  mercado objetivo, ” explicó, Edilma Vega, directora de la Oficina de Panamá Centro de la AMPYME.

Cabe mencionar, que con la implementación de los programas Mujer Emprende y Jóvenes Emprendedores, se busca impactar, a un   grupo de la población panameña  que requieren un apoyo adicional, con el fin de impactar potenciales emprendimiento a nivel nacional.