Fomentan el emprendimiento en el país mediante estrategias Creativas e Innovadoras

Unos 85 emprendedores participaron en la segunda fase del  “Taller Creatividad e Innovación”, que lleva a cabo la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), en sinergia con la Fundación Ciudad del Saber, a través del Proyecto Canal de Empresarias, a fin de contribuir  con herramientas innovadoras para  el desarrollo de emprendimientos competitivos.

 La apertura de la  segunda fase, este 19 de marzo,  estuvo a cargo de Raúl López, director de Servicio de Desarrollo Empresarial de la AMPYME, y Larú Linares, gerente de Emprendimiento de la Fundación Ciudad del Saber, quienes  resaltaron la importancia del trabajo en conjunto entre la AMPYME y Ciudad del Saber,  para el aporte de herramientas fundamentales para el crecimiento de empresas exitosas en el país.

 Sergio Zuluaga, Emprendedor y Consultor Internacional, encargado de impartir el taller, expuso sobre el tema  denominado Mentalidad y  Cultura, haciendo énfasis conceptos puntuales como la simplicidad a la hora de la ejecución de una idea de negocio, productos y servicios, modelo o plan de negocio, esfuerzo, y otras actitudes con las que debe contar un emprendedor.

 Para potenciar la creatividad de una idea de negocio existen diferentes metodologías, por tanto es vital ser conscientes de que estamos en un proceso creativo ya que de esta manera se consigue que se establezca como hábito en la rutina diaria de trabajo, señaló Zuluaga.

 El taller que se desarrollará los días 19 y 20 de marzo, se impartirán temas puntuales tales como identificado propósitos y medidas de éxito, único, distintivos y relevantes, comenzando la identificación de los vectores de crecimiento, además de un panel titulado, problemas, clientes y soluciones.

Para Janett de Alba de Jany Productos, Jessica Applewhaite-coash y Ada Ávila, de Searchiando, estos espacios le brinda al emprendedor panameño esa oportunidad de adquirir conocimientos como elementos claves para la ejecución de una idea emprendedora, puesto que muchas veces se tiene  la idea de negocio, pero no sabemos concretarla.

En importante mencionar que primera fase del taller denominado, “CRATE” se desarrolló durante 6 semanas del mes de enero, en donde vía Online, las emprendedoras conocieron a través de módulos  elementos y técnicas para el desarrollo de estrategias creativas para el desarrollo de sus ideas de negocios.

Cabe señalar que estas iniciativas también se llevaran a cabo en las provincias de Veraguas y Chiriquí