La administración del Presidente Juan Carlos Varela, en materia laboral, ha enfocado sus esfuerzos en programas dirigidos a capacitar a jóvenes, promover el emprendimiento y reforzar las profesiones técnicas, generando más de 100 mil empleos en el país.
En un informe a los medios de comunicación, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral Luis Ernesto Carles, la Directora General de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa María Celia Dopeso López y el director del Instituto Nacional de la Formación Profesional y Capacitación para el Derecho Humano (INADEH) Samuel Rivera, dieron a conocer el fortalecimiento de las oportunidades en Panamá en la generación de nuevos y mejores empleos.
Carles, aseguró que en la actual administración 16 sectores aumentaron su fuerza laboral, entre ellos, comercio, logística, turismo, salud, información, comunicación y tecnología.
Por su parte la titular de la AMPYME, María Celia Dopeso López, aseguró que el emprendimiento reviste hoy una gran importancia, como un dinamizador del crecimiento económico, haciéndolo inclusivo del empleo y de la innovación. “De ahí que se hace fundamental crear cultura emprendedora, desarrollar el capital humano emprendedor, y fomentar el emprendimiento en genera”, dijo.
“hemos avanzado en el marco del asocio público-privado en posesionar el tema del emprendimiento en Panamá, como parte de la agenda nacional de desarrollo, bajo el entendimiento que impulsar el emprendimiento, nos permite además contar con más micro y pequeñas empresas crezcan generando más empleo de calidad”, destacó la directora general de la AMPYME.
María Celia Dopeso, mencionó que en una articulación público-privada se ha dejado adecentada una política que guie el accionar nacional para posesionar el tema del emprendimiento.
En este sentido, dijo, se reactivó el ecosistema y Pacto Nacional por el Emprendimiento, se presentó la Política Nacional de Emprendimiento y se constituyó el Consejo Nacional de Emprendimiento.
En cuanto a los programas específicos para atender a nuestro emprendedores, y que ha beneficiado a más de 5 mil 500 emprendedores, la titular de la AMPYME, dijo que la institución se ha enfocado en desarrollar nuevas propuestas para enriquecer a los emprendedores como el Programa Inicie su Negocio, Programa de Fomento del Emprendimiento a nivel Nacional, Programa Fondo Emprende Panamá y los Festivales de Emprendimiento.
Para continuar con el fomento de la cultura de emprendimiento en el país, la AMPYME, lanzó el programa Reto Ampyme, participando en su primera edición 300 estudiantes del Instituto Nacional. Por segundo año consecutivo se celebró la Semana Global del Emprendimiento y se efectuaron nuevos programas como Fomento del Emprendimiento en las áreas indígenas, el
Programa Emprende y Crece, Si Emprende, Inclusión Social y Desarrollo y Emprendimiento Juntos, Programa Mujer Emprende y Jóvenes Emprendedores.
Otros de los logros alcanzados, dijo la Ministra de la AMPYME, es el lanzamiento, en conjunto con la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Panamá (AJOEM), el denominado Jueves Emprendedor, que desde el próximo año, se realizará el último jueves de cada mes.
Samuel Rivera, director del INADEH, desde el 2014 a la fecha se ha capacitado a más de 318 mil panameños y en lo va del 2017, se matricularon 87,796, lo que registra un aumento de 5,845 en comparación con 2016.
Unos 40 mil panameños han sido insertados en el mercado laboral producto de las Ferias de Empleo, que desarrolla el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral en conjunto con la empresa privada y sigue aumentando las oportunidades en la Bolsa de Empleo del MITRADEL, aseguró el ministro Luis Ernesto
Carles.