A eso de las 8:00 a.m. de este viernes 10 de noviembre, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, junto a miembros de su Gabinete y autoridades de la provincia de Los Santos, izó la Bandera Nacional dando inicio a los actos protocolares para conmemorar los 196 años del Primer Grito de Independencia, ocurrido en la heroica Villa.
Posteriormente, el mandatario colocó una ofrenda floral al monumento dedicado a los próceres de la libertad istmeña, para luego finalizar el acto con la entonación de las gloriosas notas del Himno Nacional.
En su discurso durante los actos para celebrar el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos, el Presidente Varela ponderó el trabajo y esfuerzo de la mujer de la región de Azuero, sobre todo, de Rufina Alfaro.
«Aquella mujer valiente y decidida de esta Villa, que supo conducir a los santeños a la conquista de la libertad, hoy día es razón de orgullo y honra para toda la nación”, indicó el Gobernante.
Expresó que en nombre del Gobierno asiste a La Villa de Los Santos a testimoniarle respeto, admiración y a «reconocernos como herederos de esas raíces heroicas y como continuadores de todas las generaciones que han aportado ideas, sacrificios y sus vidas para que tengamos esta patria hermosa que hoy disfrutamos”.
Además, manifestó que hoy su Administración trata que ese grito sea para luchar contra la pobreza y el atraso social, para que tengamos un país democrático, ordenado, progresivo, justo y con oportunidades para todos.
Por su parte la Ministra María Celia Dopeso López, de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), afirmó que es admirable cómo las mujeres a nivel nacional han tenido avances significativos, en el empoderamiento económico, en especial la mujer de la región de Azuero que a diario emprende gracias a su trabajo y esfuerzo.
En la actualidad el Gobierno ejecuta una inversión por el orden de los 478 millones de balboas en obras de infraestructura vial, construcción de viviendas y mejoramiento de las condiciones de centros escolares, beneficiando directamente a unos 95 mil residentes en la provincia de Los Santos.
Actos protocolarios
Los actos iniciaron con la izada del Pabellón Nacional y la colocación -por parte del presidente Varela- de una ofrenda floral ante el busto a la Libertad en el parque Rufina Alfaro.
Posteriormente, el Mandatario y la comitiva oficial caminó la Avenida 10 de Noviembre hasta el parque Simón Bolívar donde se realizó el juramento a la Bandera y el jefe de Estado entregó el Pabellón Nacional a los abanderados de la fecha: el equipo Campeón de Béisbol Panamericano Sub 12; a Lismaris Osorio, campeona centroamericana y primer puesto de Udelas y a Manuela Mihuriel Villarreal, quien representó a la provincia de Los Santos en el Miss Turismo Mundo Panamá.
Después, el Gobernante participó de la misa en la Iglesia San Atanasio y en la sesión solemne del Consejo Municipal en el Museo de la Nacionalidad. Finalmente, colocó una ofrenda floral ante el busto del prócer José Vallarino y el busto de Simón Bolívar.
Luego de estos actos protocolares se dio inicio de manera oficial a los desfiles por parte de 80 agrupaciones civiles, instituciones, bandas de música escolares e independientes.
El mandatario Juan Carlos Varela Rodríguez y sus ministros de Estado disfrutaron de las mejores notas musicales de 80 delegaciones entre bandas estudiantiles, de instituciones del Estado e independientes, que sonarán en el desfile para celebrar el Primer Grito de Independencia en varias ciudades y que llevó a que Panamá sellara su independencia de España, un 28 de noviembre de 1821.
Esta fecha histórica también se celebra en varios puntos del país como en el distrito de San Miguelito, Juan Díaz y La Chorrera en Panamá Oeste, reuniendo a miles de panameños que, con marchas, desfiles típico, demuestran su fervor patrio.
El Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos el 10 de noviembre de 1821 se suscitó mediante un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español, cuya figura de Rufina Alfaro tuvo un papel protagónico.