Directores y jefes de departamentos de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, continuaron este viernes fortaleciendo los instrumentos de gestión institucional y que se conviertan en una verdadera y efectiva herramienta para alcanzar el desarrollo de las MIPYMES en el país.
El “Plan Operativo Anual 2016” es el Instrumento de Gestión que define la acción y establece las directrices en vías de fortalecer la institución.
Este proceso inició en diciembre de 2015 con un taller, liderado por la Secretaria General de la institución, Lourdes M. Pérez, donde se plantearon las nuevas iniciativas encaminadas a potenciar los programas y servicios en la búsqueda que los mismos respondan a las demandas de los empresarios de la MIPYME.
La AMPYME, se propone ordenar la oferta de servicios a las empresas, dependiendo del tamaño, sector y etapa en la que se encuentra y a la vez alinear los procesos internos y las metodologías de atención.
La Ampyme elabora esta estrategia bajo los lineamientos contemplados en la Ley Orgánica de la institución, en coordinación y con participación de los directores y jefes de departamentos que conforman su estructura, con el fin primordial de lograr una mayor eficiencia en las iniciativas a desarrollar a través del fortalecimiento del ecosistema emprendedor, promoción y desarrollo de la cultura emprendedora, programas y servicios para MIPYME, entre otras.
El POA 2016 identifica las diferentes instancias públicas que proporcionan servicios en las diferentes etapas del desarrollo y crecimiento de los emprendedores y las MIPYMES, para incorporarlas al proceso y así articular las actividades que desarrollará en el presente año cada unidad.
El efectivo proceso de transformación de los programas de la institución generará nuevas empresas y empleos formales, productivos y bien remunerados, la prestación de servicios públicos eficientes, impulso al desarrollo en sectores productivos estratégicos y la utilización equitativa de la inversión pública, entre otros.
El Plan Operativo Anual (POA) 2016 se encuentra en su etapa final de revisión y será la hoja de ruta que guiará las acciones de AMPYME durante el 2016.