Nuevo marco de cooperación de naciones unidas, se enfoca también en las MIPYMES

Panamá, 21 de octubre de 2015. En el tejido productivo  las pequeñas y medianas empresas juegan un papel importante ya que son actores y agentes de cambios en medio de muchos desafíos, dijo este miércoles Martín Santiago Herrero, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Panamá.

“Vamos a buscar los instrumentos con la definición de la gestión en el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas y el acceso al capital y financiamiento para que puedan generar desarrollo” sostuvo el experto al ser consultado sobre el tema luego de la firma del Marco de Cooperación para el Desarrollo (MANUD), para 2016 – 2020 entre el Gobierno de la República de Panamá y la Organización de las Naciones Unidas, celebrado este miércoles en el Salón Bolívar de la Cancillería.

Santiago Herrero, dijo que el Sistema de las Naciones Unidas en Panamá ha enfocado el marco de cooperación en tres áreas: políticas integrales para la equidad y la inclusión; gobernanza, diálogo y participación social; y, por último, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento inclusivo que buscan ligar de manera positiva el crecimiento con la sostenibilidad del medio ambiente.

La Representante Regional para América Central de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Carmen Rosa Villa, participante también en el acto de firma, califica a la pequeña y mediana empresa como una de las principales generadoras  de crecimiento para un país,  y sobre todo genera riquezas en la  capa media,  fundamentales para converger  y lograr un desarrollo sostenible en los países.

“Cuando hablamos de desarrollo sostenible en la reducción de la pobreza los que dan espacio a la productividad y quien genera riquezas son las empresas y no deberían estar solo como espectadora frente a los objetivos de desarrollo sostenible y no mirar al estado como únicos en esta responsabilidad”, sostuvo Rosa Villa.

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores Isabel de Saint Malo de Alvarado, presidió el acto, destacando que este marco de cooperación, es de especial relevancia para el desarrollo sostenible, equitativo e incluyente del país,  la culminación de un proceso tripartito en el que participaron veintidós instituciones del sector público, dieciocho organizaciones no gubernamentales, tres representantes de las universidades y las quince agencias del Sistema de Naciones Unidas en Panamá y representantes del sector privado, lográndose de esta manera un marco de cooperación técnica consensuado y validado por cada uno de los sectores participantes.

En el acto estuvieron presentes Lorena Rodriguez, Directora de Asuntos Internacionales de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el Ministro de Gobierno Milton Henríquez, la Viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Maria Luisa Navarro, Directores Generales de la Cancillería y altos funcionarios del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá, representantes de Ministerios del Estado, jefes del Cuerpo Diplomático y de Organismos internacionales e invitados especiales.