Panamá, 23 de septiembre 2015. La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), continuarán con los programas de capacitación encaminados a implementar y formular políticas públicas para mejorar la productividad y calidad de las mipymes en nuestro país.
La ministra de la AMPYME, María Celia Dopeso López, se reunió este miércoles con Kazumi Kobayashi, Representante Residente de la JICA, y se adelantaron conversaciones sobre el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios de la institución, mediante la participación en programas de asistencia técnica que desarrollen con equidad el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas diversificando la producción.
Durante el encuentro celebrado en la sala de reuniones del despacho superior, donde participaron además por la AMPYME Nedelka Navas, Subdirectora General y por la JICA Ayumi Takebayashi, Asesora del Programa de Cooperación Técnica, Ángela Villalaz, Oficial de Programa, Elys Onodera, Coordinadora de Becas y César Sanjur, de Cooperación Técnico, se generaron vínculos y líneas de acción conjunta a través de programas y proyectos como OVOP Panamá y Kaizen.
El Kaizen es un proyecto de capacidades de facilitadores con un enfoque de apoyo a las MIPYMES para mejorar su productividad y calidad, mientras que OVOP Panamá, busca articular esfuerzos de distintas entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales para impulsar el desarrollo sostenible en las zonas.
Kobayashi, explicó la importancia de compartir los programas de capacitación de la JICA con funcionarios de la AMPYME y emprendedores para hacer sustentable el camino de transferencia de tecnología, la motivación personal a establecer metas e iniciar acciones y evaluar y dar seguimiento a los logros.