Chorreranos se benefician con el Gabinete Ciudadano

Cientos de residentes de La Chorrera y áreas aledañas, en la provincia de Panamá Oeste se dieron cita en la feria de Gabinete Ciudadano realizada en el marco del Consejo de Gabinete, que se llevó a cabo en la Plaza 28 de noviembre brindándoles una serie de servicios sociales que incluían atenciones médicas en diferentes especialidades, ayuda social, entrega de artículos de primera necesidad, alimentos e inscripción en los diferentes programas que desarrolla el Gobierno de la República de Panamá.

“Fortaleceremos la gestión para que los panameños obtengan los recursos para mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento, siempre que se cumplan con los procedimientos establecidos por las regulaciones y legislaciones de la institución.”, destacó la Ministra de AMPYME.

La directora general de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), María Celia Dopeso López, explicó que los gabinetes ciudadanos es el escenario perfecto para brindar vitrinas para aquellos ciudadanos que buscan convertirse en emprendedores, y microempresarios.

El objetivo del Gabinete Ciudadano que es organizado por la Secretaría Social del Ministerio de la Presidencia es llevar los servicios y programas sociales de las instituciones del Estado que, aunque son gratuitos, en muchas ocasiones no pueden ser accesados por los ciudadanos el tiempo, la distancia y la gran mayoría, por factor económico.

Para la AMPYME como institución facilitadora de dinamizar la autogestión de las MIPYMES, mediante la ejecución de políticas de promoción orientadas a la consolidación, productividad y autosostenibilidad del sector, con esta actividad se reafirma su misión de promover el desarrollo de la actividad emprendedora que actualmente dirige esta entidad; generar empleos dignos, mejorar la distribución de la riqueza nacional y reducir los niveles de pobreza”, señaló la Ministra Dopeso.

Las ferias de Gobierno Ciudadano se desarrollan paralelamente al Consejo de Gabinete y se lleva a cabo una vez al mes, en un lugar distinto de la geografía nacional. En esta ocasión, la asistencia se enfocó en los ciudadanos más vulnerables que carecen de los servicios básicos, luego de ser censados a los ciudadanos se les otorgó más de cinco mil bolsas de comida, sillas de ruedas, colchones, enseres de cocina, herramientas agrícolas, auxiliares técnicos, zapatos, juguetes para sus niños, entre otros artículos.

Otras instituciones que estarán participando son: ACODECO, AIG, ATP, ANATI, ASEP, ARAP, BNP, BHN, CAJA DE AHORROS, IDAAN, IFARHU, IPACOOP, ISA, LNB, MEF, MICI, MIDA, MINISTERIO DE AMBIENTE, MOP, PANDEPORTES, SENADIS, SENAN, SENAPAN, SENNIAF, SINAPROC, SPI Y ZLC.