Panamá implementará MAIA: herramienta digital al servicio de pequeñas y medianas empresas

MAIA es una herramienta innovadora basada en inteligencia artificial (IA) que impulsa la productividad, la formalización y el trabajo decente de productores de MIPYMEs, que fue implementada en cadenas de valor del café y hortalizas, en regiones rurales con alta informalidad en Panamá y será escalada a nivel nacional.

Panamá (OIT Noticias) – La presentación de la herramienta digital MAIA (Mype Asesor Inteligencia Artificial) la realizó hoy la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) de Panamá, con el apoyo técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), y del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).

MAIA es un ChatBot en Whatsapp que permite un proceso interactivo de asesoría gratuita altamente escalable y de bajo costo, dirigida a personas emprendedoras y empresarias de MIPYMEs urbanas y rurales.

Con la colaboración de la OIT, AMPYME inició la implementación de MAIA este año con una fase piloto en las cadenas de valor del café y las hortalizas que ha beneficiado a 60 productores y que permitió validar la herramienta.   No está de más destacar que estos dos sectores son estratégicos para el empleo rural, en los cuales Panamá cuenta con más de 12.000 productores. A partir de estos logros, AMPYME decidió ampliar la validación de MAIA a nivel nacional, con la meta de beneficiar al menos a 1.000 productores rurales durante 2025-2026, posicionando esta herramienta como un servicio digital público permanente, accesible y adaptado a las necesidades de los territorios.

Eliel Hasson, Director de OIT América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, enfatizó que la digitalización no debe ser un privilegio, sino una herramienta que acerque oportunidades y multiplique capacidades.

“En América Latina, millones de pequeñas y medianas empresas enfrentan el doble reto de adaptarse al cambio tecnológico y garantizar que nadie quede fuera de él. La OIT ha enfatizado en que la transición digital debe centrarse en las personas. Cada innovación debe traducirse en más empleos dignos, empresas más fuertes y comunidades más resilientes. Ese es el futuro que queremos impulsar hoy: un futuro digital con justicia social y productividad compartida”, agregó el Director.

Por su parte, el Director General de Ampyme, Raúl Fernández, subrayó que MAIA es un soporte que permitirá “pasar de la informalidad a la formalidad con nuestros emprendedores”.  Agregó que “no solamente es una IA, es un complemento a la atracción de comercios a la nueva era”.

Al cierre del evento, la Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, destacó el apoyo técnico recibido por parte de la OIT para contar con esta herramienta que pone la tecnología al servicio de la gente, promueve la inclusión laboral y social ofreciendo una oportunidad real de mejorar su calidad de vida.

“MAIA marca un antes y un después en la asistencia técnica y estará dando un paso hacia la competitividad y un futuro con más oportunidades (…) Con el apoyo técnico del mejor aliado del ministerio, la OIT”, resaltó la ministra.