El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, presentó, vía presencial, un proyecto de ley que fortalece el programa capital semilla con un incremento del 100 por ciento no reembolsables o sea de mil a 2 mil dólares.
Detalló que la iniciativa en su estrategia de recuperación económica descansa en varios pilares coadyudando a crear empleos e impulsar la sostenibilidad de las familias panameñas. Señalo que el órgano rector será AMPYME.
El 1 de julio el presidente de la República Laurentino Cortizo, presentó 12 acciones prioritarias del plan para la recuperación económica y social, tres de ellas incluyen principalmente apoyo económico a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen alrededor del 90% del parque empresarial del país y generan más del 70% de los empleos a nivel nacional.
El anunció de apoyo incluyó lo que hoy es una realidad, como lo es ampliar hasta B/ 2,000.00, a los beneficiados del fondo no reembolsable de capital semilla, así como reducir la tramitología.
Pasaron 10 años y a pesar de los procesos de cambios con la situación económica y la inflación, este fondo mantuvo el monto límite de B/.1000.00., lo cual ya no es un monto efectivo para emprender.
Debido a la pandemia los emprendedores y las micro empresas han mostrado la mayor vulnerabilidad, tomando en cuenta que para un empresario o empresaria la micro empresa, la caja de negocios y del hogar son dos bolcillos distintos, pero del mismo pantalón.
“Para emprender solo necesitamos ganas de triunfar, pero emprender con éxito se necesitan herramientas para mercadear, administrar y ser rentables”.
El ministro Martinéz, manifesto que la normativa impulsa la inclusión social cerrando brechas de desigualdad para que los emprendedores panameños puedan ampliar sus negocios.
Destacó que hay un equipo que trabaja para brindar el apoyo con fondos reembolsables y no reembolsables, capacitaciones a los MiPyME, en estos tiempos tan difíciles, con el objetivo de reactivar la economía del país.