El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, presentó ante la Asamblea Nacional el informe de su primer año de gestión en el que anunció la ejecución de un plan para la recuperación económica y social del país tras la pandemia, cuya estrategia está dirigido a ayudar a la micro, pequeñas y medianas empresas, la reactivación de obras de infraestructura pública así como el recorte del salario y gasto de representación por seis meses del mandatario, el vicepresidente del país, los ministros, viceministros, directores y subdirectores, gerentes y subgerentes administradores y subadministradores y asesores del Gobierno.
Cortizo Cohen, presentó 12 acciones prioritarias del plan para la recuperación económica y social que incluye principalmente apoyos económicos a las micro, pequeñas y medianas empresas y los emprendedores, que constituyen alrededor del 90% de las empresas del país y generan más del 70% de los empleos a nivel nacional.
Anunció para las micro, pequeña y medianas empresas el programa de Banca de oportunidades dirigido a los micro emprendedores nuevos, o que estén reinventando. Por ejemplo, dijo los que ahora se dedican a la venta móvil de frutas y verduras, a negocios de productos y servicios.
“Para ti que tienes una fonda, buhonería, salón de belleza, barbería hemos asignado B/.20 millones a través del Banco Nacional y la Caja de Ahorros para financiarte préstamos entre B/2 mil hasta B/5 mil, en cómodos plazos de 84 meses. Este programa iniciará el 3 de agosto”, destacó el presidente.
Indicó que para la micro, pequeña y medianas empresas se ejecutará un fondo de B/.150 millones para préstamos con tasas blandas y un plazo de 84 meses. Este programa será administrado por el Banco Nacional a través de la Caja de Ahorro y otras entidades financieras. Este fondo estará dirigido a los micro empresarios dedicados al comercio, artesanía, agroindustrias rurales, abarroterías o tiendas entre otros negocios para que tengan préstamos entre B75 mil y B/25 mil.
El presidente detalló que además se dispone de un fondo de garantías de B/50 millones para que las micro y pequeñas empresas puedan gestionar préstamos con las entidades financieras de su elección, utilizando este fondo como garantía.
También precisó que el plan incluye para las pequeñas empresas que se dedican al comercio, comercio en línea, turismo interno, restaurantes, empresas de servicios profesionales e innovación préstamos desde B/25 mil hasta B/.100mil. Además, para las medianas empresas dedicadas al turismo, industrias y otras actividades económicas se les facilitará préstamos de B/100 mil hasta B/.250 mil. Otro de los anuncios importantes es el aumento a hasta B/ 2,000.00, a los beneficiados del fondo no concursable de capital semilla.
Cortizo Cohen, destacó que el programa Panamá Agro Solidario destinado a los pequeños productores agropecuarios, pesca artesanal y agricultura familiar en que su primera fase de destinaron B/150 millones administrados por el Banco Desarrollo Agropecuario para préstamos rápidos y con intereses blandos.
También se llevará al Legislativo un proyecto de ley de alivio tributario para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que establece un régimen especial de impuesto sobre la renta reducido; igualmente un proyecto para ampliar el programa Mejorando Mi Negocio.
Cumpliendo con el mandato constitucional, el gobernante acompañado del vicepresidente José Gabriel Carrizo rindió al Legislativo su informe enfocado en tres temas: un resumen ejecutivo de la gestión de los primeros 8 meses; las medidas sanitarias, sociales y económicas ejecutadas para mitigar el impacto de la pandemia en los últimos cuatro meses y en tercer lugar, los lineamiento del plan de reactivación económica.