Funcionarios de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y del Ministerio de Gobierno evaluaron un borrador de convenio marco de cooperación para la capacitación en gestión empresarial o negocios a privados de libertad, que durante su reclusión carcelaria hayan recibido un adiestramiento vocacional, y estén próximos a reinsertase en la sociedad.
El documento analizado propone que las personas privadas de libertad sean beneficiadas con algunos de los programas que tiene AMPYME, tales como las capacitaciones en gestión empresarial, impartidas a través de universidades, o Capital Semilla, que otorga un apoyo económico basado en un plan de negocios elaborado por los emprendedores.
Asimismo propicia la colaboración académica, técnica y cultural entre AMPYME y el Ministerio de Gobierno, que incluye a funcionarios de ésta última institución y personas que permanecen bajo detención en algún centro penal del país.
También establece una cooperación que desarrolle estudios e investigaciones, intercambio de especialistas, creación de proyectos de autogestión, asesoría jurídica y programas de financiamiento para el emprendimiento empresarial.
De igual forma, los equipos de trabajo de ambas instituciones evaluaron anexar al convenio marco de cooperación una cláusula que permita acceder a estos programas a los jóvenes que hayan recibido una formación vocacional en los Centros de Cumplimiento de Menores, y que estén próximos a quedar libertad.
Los funcionarios explicaron que los jóvenes que se adhieran a estos beneficios deberán alcanzar la mayoría de edad y pasar por un proceso de selección.
A esta evaluación del borrador del convenio marco de cooperación asistió, en representación de AMPYME, el director de Asesoría Legal, Gurziz Singh Gill; su asistente jurídico; Erick Díaz; mientras que del Ministerio de Gobierno acudió la subdirectora de Planificación y Metas, Celina Baños; la coordinadora de Proyectos Especiales, Cynthia M. Arévalo; la delegada de la Oficina de Cooperación Técnica, Edith Castillo; la directora del Centro de Cumplimiento de Menores, Lidia Castañedas Álvarez; y la oficial del Instituto de Estudios Interdisciplinarios, Celina Bennett.
Los equipos de trabajo concordaron continuar la próxima semana una nueva sesión para añadir cambios y propuestas a este documento que se prevé sea entregado y rubricado a mediados de febrero por el ministro Milton Henríquez y la ministra Ada Romero Mónico.