El desarrollo de la región darienita requiere de un esfuerzo institucional conjunto, que acabe con el aislamiento de la actividad productiva y la desarticulación de iniciativas públicas y privadas, concluyó el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, durante su intervención en el Taller sobre “Estrategia para el Desarrollo Rural Productivo del Darién”.
En el plan global, calculado a 15 años y cuya ejecución está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Darién y Comarcas Anexas (Seprodacan), incluye la participación de diferentes entidades estatales cuya actividad esté relacionada con alguno de los ejes centrales del programa.
Los ejes planteados dentro de la estrategia incluyen: Infraestructura de Comunicación, Innovación Tecnológica Territorial, Articulación Productiva y Comercial; Financiamiento e Incentivos focalizados; Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales; Manejo del Cambio Climático; Participación, inclusión, apropiación multiétnica y multicultural; e Institucionalidad.
La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) es una de las entidades cuyos planes serán integrados entre los ejes de la Estrategia de Desarrollo de Darién, razón por la cual la institución ha puesto en marcha un plan de acercamiento a los microempresarios y productores de esta provincia fronteriza.
Desde el inicio de la actual administración, varias delegaciones, encabezadas por la ministra de la entidad, Ada Romero Mónico, han visitado unas cuatro veces la provincia de Darién. En las misiones, los funcionarios han podido palpar las necesidades y potenciales de las actividades económicas que sostienen actualmente a estas poblaciones.
Una de las grandes carencias que observó el equipo técnico de la AMPYME es la falta de capacitación técnica, conocimiento de mercado y producción rentable, gestión empresarial y puesta en marcha de un negocio. A pesar de ser una región rica en recursos naturales, el aprovechamiento sostenible de los mismos se convierte en una expectativa alta, que sólo la educación continua puede alcanzar.
Conscientes de la urgente canalización de esfuerzos que el desarrollo de esta provincia requiere, los funcionarios que participaron en el taller, aportaron las ideas y proyectos que está preparando la entidad para implementar en Darién, aparte de reforzar los programas financieros ya existentes; entre ellos Capital Semilla, Microcrédito y Profipyme.
La ministra Romero reiteró que la entidad que regenta participará activa y agresivamente en la implementación de la Estrategia de Desarrollo Rural para Darién, canalizando todos los recursos necesarios para la capacitación empresarial y asistencia técnica de pequeños productores y emprendedores de esa región, que apenas subsisten con la agricultura y la ganadería.