MIPYMES panameñas potenciarán sus capacidades al participar en el proyecto “Centroamérica Exporta”.

Centroamérica Exporta, un proyecto encaminado a desarrollar las capacidades de  las micro, pequeñas y medianas empresas centroamericanas, fue presentado este martes, en una actividad dirigida al sector privado.

En el marco del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo del Sector Privado (ADESEP), financiado por la Unión Europea (UE), se ejecuta este proyecto,  que beneficiará a las MIPYME del sector a través de sus componentes de capacitación, promoción comercial y generación de redes de negocio.

“De todos es conocido la gran importancia que reviste las micro, pequeñas y medianas empresas para las economías nacionales, no solo por su capacidad generadora de riqueza, sino por su aporte a la cohesión social, por ello es que surgen esfuerzos, como el de este proyecto, por potenciar en toda su capacidad, siendo la internacionalización, una de las opciones a trabajar”, dijo la directora general de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, María Celia Dopeso López, durante el evento.

Dentro de los objetivos contemplados en el marco de estas acciones está la de mejorar la competitividad de las MIPYME para fortalecer su capacidad exportadora, a través de los servicios empresariales especializados; fortalecer y estimular las redes de empresas y de Centros de Atención a la MIPYME (CAM) de la región SICA para la generación de negocios en el mercado exterior.

El evento contó con la participación de Carmen Romero, directora de cooperación y proyectos de SIECA y Francisco Mola, en representación del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP ) MIENTRAS QUE Luis Sánchez, gerente de la Red Centroamericana de Comercio, estuvo a cargo de la chara sobre la importancia de las redes de negocios para promover el comercio y uso de la Red Centroamericana de Comercio.

El componente de Redes de Negocio, dijo Sánchez, será ejecutado por el consorcio en el que SIECA es el ejecutor principal y está conformado por la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicio (AICO), LA Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria y el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), entre otras organizaciones de Centroamérica.

Las actividades dentro del componente de redes de negocio contemplan el desarrollo de ruedas de negocios virtuales con el fin de promover la interacción comercial entre empresas de la región centroamericana con otras regiones de América Latina y Europa.