La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) en conjunto con la Universidad Latina de Panamá, realizaron una nueva edición del Expo Idea y se hizo entrega de certificados a más de un centenar de emprendedores que culminaron satisfactoriamente en los programas joven emprendedor, Mujer Emprende, Emprende y Crece, mejorando mi negocio e inclusión social y desarrollo.
El Parque Libertadores de la Chorrera, provincia de Panamá Oeste, se convirtió este sábado en un espacio donde emprendedores y empresarios formados, expusieron y promocionaron sus ideas de negocio como vía de comercialización, a través de diversos puestos que mostraron al emprendimiento como la mejor fuente para generar empleos y oportunidades de desarrollo.
Mientras que en la provincia de Coclé, emprendedoras fueron beneficiadas con la entrega de Notas de Apertura y exposición de productos bajo el “Programa Mujer Emprende” que lleva a cabo la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, (AMPYME) en sinergia con el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH).
En la actividad que se llevó a cabo en el Parque 8 de Diciembre, participaron unos 94 emprendedoras de diferentes puntos de la provincia.
“Es de gran satisfacción para AMPYME, ver variedad de productos que van desde refresquería, repostería, bisutería, buhonerías, artesanía entre otros productos que potencian la unidad productiva de los emprendedores panameños a nivel nacional”, manifestó Nedelka Navas, subdirectora de la institución.
En uno de los stands, Gabriel Williams, sorprendió a los asistentes con su talento de tallar en vidrio y madera, que lo convierte a sus 32 años, en uno de los emprendedores panameños más reconocidos en el sector oeste.
“Participar en el programa de la AMPYME, me dejó claro cómo se maneja un negocio, saber sobre costos variables, costos fijos…Andaba perdido en eso y gracias a la capacitación he podido sostener las “riendas” como debe ser”, manifestó Williams, que ahora divide el tiempo entre su taller y su trabajo como electrónico.
Luisa Jaspe, es otra de las emprendedoras que se dio cita a la Expo Idea, para ofrecer su novedosa y riqueza artesanal consistentes en cuadros, tembleques, casas y adornos con figuras de nuestra flora y fauna confeccionadas con materiales reciclados.
“Estos cursos de capacitación son importantes porque muchas veces no sabemos cómo llevar una empresa con sus costos de los materiales y tener ganancias sin generar pérdidas. Antes tenía pérdidas porque no sabía manejar el presupuesto, pero ahora puedo saber el costo por unidad y a no tener pérdidas en el inventario, ni perder en el precio que pones en el negocio”, dijo optimista Luisa Jaspe, oriunda de Santa Clara de Arraiján y que plasma su técnica a pedido del público.
Lourdes Pérez, secretaria general de la AMPYME, habló a los emprendedores sobre el importante paso dados en las capacitaciones. “ahora depende del esfuerzo para salir adelante ya que el éxito de ustedes es el éxito de la AMPYME”, dijo.
“La AMPYME desea que ustedes puedan crecer, puedan desarrollarse y mejorar en lo personal, en el entorno familiar y en sus comunidades, porque para eso es que la institución trabaja”, destacó.
Itzel Monsalve, coordinadora académica de los cursos de emprendedurismo de la Universidad Latina de Panamá, explicó que las capacitaciones se desarrollaron desde noviembre de 2017, durante 40 horas, y la temática se enfocó en cómo organizar una empresa, aviso de operaciones, costos fijos, registros contables y obtener rentabilidad de los productos y servicio, entre otros temas.
En el evento de entrega de certificados de los emprendedores que además aspiran al fondo concursable no reembolsable de Capital Semilla, asistió Eylin Chang, decana de la facultad de negocios de la Universidad Latina de Panamá.