AMPYME participó en el Congreso Nacional de Mujeres "Sin igualdad de derechos, no hay democracia”

Como entidad comprometida con el empoderamiento económico de la mujer panameña para lograr la igualdad de género y así contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) participó en la segunda reunión del primer Congreso Nacional de Mujeres «Sin igualdad de derechos, no hay democracia”, organizado por el Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU) y el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU).

La Actividad desarrollada en un Hotel de la localidad, contó con la participación de Nedelka Navas, subdirectora general de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME); Cosme Moreno, secretario general del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y María Fernanda Trueba- del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Durante la reunión que se llevó a cabo este 22 de marzo, se desarrolló una conferencia denominada, «Los desafíos de desarrollo de las mujeres, en el marco de la agenda 20-30»,  a cargo de Guillermina Martín, del PNUD.

También se conformaron  tres mesas redondas enfocadas en exponer temas tales como;” participación de las mujeres en la construcción de la ciudadanía”, “salud, seguridad, social, educación, trabajo, emprendimiento, violencia de género y mujeres en vulnerabilidad.

“según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Panamá aparece en el puesto 38 del ranking mundial, con un puntaje de 0, 788, sin embargo cae en la posición 100 cuando se aplica el índice de Desigualdad de Género.

En cuanto a la brecha salarial en comparación con los hombres, las mujeres se enfrentan a una brecha salarial del 17%. Además indica que 2 de cada tres egresados de la Universidad de Panamá, son Mujeres, explicó la experta, Guillermina Martín.