Veinticinco propietarios, directores, mandos medios, jefes y supervisores de pequeñas y medianas empresas de panameños y panameñas que se encuentran en etapa de expansión y crecimiento iniciaron este lunes la primera versión del diplomado en gestión de PYMES, con los auspicios de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) y Quality Leadership University (QLU).
Unas 75 personas, 25 en cada provincia, recibirán el diplomado impartido por profesores de QLU, Como estrategia para fortalecer y desarrollar las PYMES.
Los participantes, durante más de 90 días, recibirán un total de ocho módulos, con temáticas asociadas a las diferentes especialidades enfocados en las finanzas estratégicas, marketing digital y redes sociales para el crecimiento de la empresa, gestión de exportaciones, contabilidad gerencial, plan de mercadeo estratégico, gerencia de comercialización y ventas, mejoramiento de la productividad del recurso humano y un plan de acción para el crecimiento, expansión e internacionalización del sector.
Entre los objetivos de este diplomado están actualizar conocimientos, habilidades y actitudes para gestionar efectivamente las pequeñas y medianas empresas, incrementar la competitividad y productividad de las empresas de los participantes y compartir mejores prácticas con las empresas de los participantes.
El diplomado de 64 horas presenciales, se dictarán en las provincias de Panamá, desde este lunes 26 de junio hasta el 3 de octubre (lunes y martes de 5:00 a 9:00 p.m, sede de Quality Leadership University, Calle 45 Bella Vista), Herrera, del 28 de junio al 5 de octubre (Chitré, miércoles y jueves de 5:00 a 9:00 p.m, Hotel Versalles, Paseo Enrique Geenzier,) y Chiriquí, del 1 de julio al 7 de octubre (los sábados de 8:00 a.m a 5:00 p.m, Hotel Aranjuez, Ave. Red Gray).
La puesta en marcha del diplomado, manifiesta la voluntad de la AMPYME y QLU de ser instrumentos de desarrollo, al tiempo que ratifican el interés de contribuir con el fortalecimiento de las PYMES, a través de una estructura modular sólida.
En esta iniciativa público privada, se empleará una metodología esencialmente participativa y orientada a la acción empresarial, combinando diversos instrumentos metodológicos para entregar sus contenidos, entre los cuales podemos mencionar diagnósticos de liderazgo y clima organizacional, perfil de personalidad Disc y encuentro empresarial.